JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES DEL CIUDADANO
EXPEDIENTE: SUP-JDC-014/99
ACTOR: ASOCIACIÓN DENOMINADA MOVIMIENTO CIUDADANO PARA LA RECONTRUCCION NACIONAL
AUTORIDAD RESPONSABLE: CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL
MAGISTRADO: JOSÉ DE JESÚS OROZCO HENRÍQUEZ
SECRETARIO: ARMANDO I. MAITRET HERNÁNDEZ
México, Distrito Federal, a cuatro de junio de mil novecientos noventa y nueve. VISTOS para resolver los autos del expediente SUP-JDC-014/99, formado con motivo del juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, promovido por la asociación denominada "Movimiento ciudadano para la reconstrucción nacional", en contra de la resolución de nueve de abril del año en curso, por la que el Consejo General del Instituto Federal Electoral negó el registro como Agrupación Política Nacional al hoy actor, y
I. El veintiséis de octubre de mil novecientos noventa y ocho, en el Diario Oficial de la Federación se publicó el acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, en el cual se precisan los requisitos que debían cumplir las asociaciones de ciudadanos, a fin de que pudieran obtener el registro como agrupación política nacional, así como el plazo para que dichas asociaciones interesadas presentaran su solicitud de registro y la documentación comprobatoria que debían acompañar al formato de solicitud aprobado por el propio Consejo General.
II. El veintiocho de diciembre de mil novecientos noventa y ocho, en el Diario Oficial de la Federación se publicó, el acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral por el que se definieron la metodología que observaría la Comisión de Prerrogativas, Partidos Políticos y Radiodifusión para la revisión de los requisitos, y el procedimiento que debían cumplir las organizaciones políticas que pretendieran constituirse como agrupaciones políticas nacionales.
III. El treinta y uno de enero de mil novecientos noventa y nueve, la asociacion denominada "Movimiento ciudadano para la reconstrucción nacional", atendiendo al acuerdo a que se hace mención en el Resultando I de esta sentencia, presentó su solicitud de registro como agrupación política nacional, la cual fue acompañada de la documentación que en el mismo formato de solicitud se menciona.
IV. El nueve de abril del año en curso, previo estudio y dictamen practicado por la Comisión de Prerrogativas, Partidos Políticos y Radiodifusión, encargada de verificar el cumplimiento de los requisitos para la constitución de las agrupaciones políticas nacionales, el Consejo General emitió la resolución sobre la solicitud de registro a que se refiere el Resultando anterior, en la que en la parte conducente se sostuvo:
I.- QUE EN CUMPLIMIENTO CON LO ENCOMENDADO POR EL CONSEJO GENERAL Y EN ATENCION A LOS ARTICULOS 33 Y 35 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, Y EN ATENCION A LO DISPUESTO POR EL “ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE DEFINE LA METODOLOGIA QUE OBSERVARA LA COMISION DE PRERROGATIVAS, PARTIDOS POLITICOS Y RADIODIFUSION PARA LA REVISION DE LOS REQUISITOS Y EL PROCEDIMIENTO QUE DEBERAN CUMPLIR LAS ORGANIZACIONES POLITICAS QUE PRETENDAN CONSTITUIRSE COMO AGRUPACIONES POLITICAS NACIONALES”, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL VEINTIOCHO DE DICIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO, LA COMISION DE PRERROGATIVAS, PARTIDOS POLITICOS Y RADIODIFUSION ES LA ENCARGADA DE REVISAR LAS SOLICITUDES DE REGISTRO COMO AGRUPACIONES POLITICAS NACIONALES, CONTANDO SIEMPRE CON EL APOYO TECNICO DE LAS DIRECCIONES EJECUTIVAS DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLITICOS Y DE LA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, POR LO QUE DETERMINO Y EMPRENDIO LAS SIGUIENTES ACCIONES:
A) ANALIZO LA DOCUMENTACION CON LA QUE PRETENDE ACREDITAR SU CONSTITUCION COMO ASOCIACION, EN LOS TERMINOS SOLICITADOS POR EL INCISO A) DEL PARRAFO 3 DEL PUNTO PRIMERO DEL ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL CITADO.
B) REVISO LA DOCUMENTACION CON QUE SE PRETENDE ACREDITAR LA PERSONALIDAD COMO REPRESENTANTE LEGAL DE QUIENES SUSCRIBEN LA SOLICITUD DE LA ASOCIACION CIUDADANA, EN LOS TERMINOS CONSIGNADOS POR EL INCISO B) DEL PARRAFO 3 DEL PUNTO PRIMERO DEL ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL CORRESPONDIENTE.
C) ANALIZO LA DOCUMENTACION CON LA QUE PRETENDE DEMOSTRAR QUE CUENTA CON UN MINIMO DE 7,000 (SIETE MIL ASOCIADOS) EN EL PAIS, ES DECIR, COMPROBAR SI PRESENTAN LISTAS DE ASOCIADOS Y LAS MANIFESTACIONES FORMALES DE ASOCIACION QUE LAS SUSTENTAN, EN LOS TERMINOS SOLICITADOS POR EL INCISO C) DEL PARRAFO 3 DEL PUNTO PRIMERO DEL ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL, REVISANDO A SU VEZ, QUE DICHAS LISTAS CONTABAN CON EL NOMBRE (S) Y APELLIDOS (PATERNO Y MATERNO) DE LOS ASOCIADOS, SU CLAVE DE ELECTOR Y EL DOMICILIO PARTICULAR, Y QUE ESTABAN SUSCRITOS CON SU FIRMA O LA HUELLA DIGITAL, ASI COMO LA LEYENDA DE QUE EL ACTO DE ADHERIRSE A LA ASOCIACION DE QUE SE TRATE ES LIBRE, INDIVIDUAL Y VOLUNTARIA, PARALELAMENTE, VERIFICO QUE LOS CIUDADANOS ASOCIADOS SE ENCUENTRAN INSCRITOS EN EL PADRON ELECTORAL.
C) (SIC) VERIFICO LA DOCUMENTACION CON LA QUE SE PRETENDE DEMOSTRAR QUE CUENTA CON UN ORGANO DE DIRECCION A NIVEL NACIONAL Y CON DELEGACIONES EN CUANDO MENOS DIEZ ENTIDADES FEDERATIVAS, EN LOS TERMINOS SOLICITADOS POR EL INCISO D) DEL PARRAFO 3 DEL PUNTO PRIMERO DEL ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL MENCIONADO.
D) (SIC) ANALIZO LA DECLARACION DE PRINCIPIOS, EL PROGRAMA DE ACCION Y LOS ESTATUTOS PRESENTADOS POR LA ASOCIACION CIUDADANA SOLICITANTE, CON EL PROPOSITO DE DETERMINAR SI ESTOS CUMPLEN CON LO QUE SEÑALAN LOS ARTICULOS 25; 26, INCISOS a), b) Y c); ASI COMO 27, INCISOS a), b), y c), FRACCIONES I, II, III Y IV Y g), RESPECTIVAMENTE, DEL CODIGO DE LA MATERIA, EN LOS TERMINOS SOLICITADOS POR EL INCISO E) DEL PARRAFO 3 DEL PUNTO PRIMERO DEL ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL PUBLICADO EL VEINTIOCHO DE DICIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO.
F) (SIC) VERIFICO EL CONJUNTO DE LA DOCUMENTACION PRESENTADA, PARA CONSTATAR QUE LA ASOCIACION SE OSTENTA CON UNA DENOMINACION DISTINTA A CUALQUIER OTRA ORGANIZACION O PARTIDO POLITICO, EN LOS TERMINOS DEL REFERIDO INCISO F) DEL PARRAFO 3 DEL PUNTO PRIMERO DEL ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL.
II.- QUE LA COMISION QUE SUSCRIBE EL PRESENTE PROYECTO DE RESOLUCION, TAL COMO SE DESCRIBE EN EL INCISO A) DEL CONSIDERANDO UNO ANTERIOR, ANALIZO EL ACTA DE ASAMBLEA CONSTITUTIVA DE LA ASOCIACION DENOMINADA “MOVIMIENTO CIUDADANO PARA LA RECONSTRUCCION NACIONAL” EN DOCUMENTO PRIVADO DE FECHA NUEVE DE ENERO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE, CON LA QUE LA SOLICITANTE PRETENDE ACREDITAR LA DEBIDA CONSTITUCION DE LA ASOCIACION CIUDADANA.
QUE DEL ANALISIS DEL DOCUMENTO DESCRITO, SE DESPRENDE LA CONSTITUCION DE LA SOLICITANTE; ASIMISMO EN EL ARTICULO PRIMERO DE LOS ESTATUTOS DE LA ASOCIACION CIUDADANA, SE OBSERVAN ACTIVIDADES IDENTIFICADAS CON LO PRECEPTUADO POR EL ARTICULO 33, PARRAFO 1, DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES; QUE POR ESTA RAZON, SE CONSIDERA ACREDITADO EL CUMPLIMIENTO DEL REQUISITO CORRESPONDIENTE A LA CONSTITUCION DE LA ASOCIACION.
EL RESULTADO DE ESTE ANALISIS SE RELACIONA COMO ANEXO NUMERO UNO, QUE EN UNA FOJA UTIL, FORMA PARTE DEL PRESENTE PROYECTO DE RESOLUCION.
III.- QUE LA COMISION CONSIDERA QUE LA SOLICITANTE CUMPLIO EN LOS TERMINOS SEÑALADOS POR EL INCISO B), DEL PRIMER CONSIDERANDO DE ESTE INSTRUMENTO; EN RAZON DE QUE PARA ACREDITAR LA PERSONALIDAD DE QUIENES SUSCRIBIERON LA SOLICITUD DE REGISTRO, PRESENTO ACTA CONSTITUTIVA EN DOCUMENTO PRIVADO DE FECHA NUEVE DE ENERO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE, EN DICHO DOCUMENTO SE RELACIONA A LOS CIUDADANOS JOSE CIPRIANO GUTIERREZ VAZQUEZ Y ULISES LARA LOPEZ, QUIENES SUSCRIBIERON LA SOLICITUD DE REGISTRO, COMO MIEMBROS DE LA DIRECCION NACIONAL DE LA ASOCIACION DENOMINADA “MOVIMIENTO CIUDADANO PARA LA RECONSTRUCCION NACIONAL".
EL RESULTADO DE ESTE EXAMEN SE RELACIONA COMO ANEXO NUMERO DOS, QUE EN UNA FOJA UTIL, FORMA PARTE DEL PRESENTE PROYECTO DE RESOLUCION.
IV.- QUE POR UN ERROR INVOLUNTARIO EN UN PRIMER ANALISIS QUE SE REALIZO A LOS DOCUMENTOS PRESENTADOS POR LA ASOCIACION CIUDADANA EN CUESTION, SE DETECTO TANTO EN LOS LISTADOS DE ASOCIADOS COMO EN LAS MANIFESTACIONES FORMALES DE ASOCIACION, CANTIDADES INFERIORES AL MINIMO ESTABLECIDO POR LA LEY; EN VIRTUD DE LO ANTERIOR Y A EFECTO DE DAR CUMPLIMIENTO AL PUNTO SEGUNDO, INCISO B), PARRAFO 1, DEL “ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL QUE SE DEFINE LA METODOLOGIA QUE OBSERVARA LA COMISION DE PRERROGATIVAS, PARTIDOS POLITICOS Y RADIODIFUSION PARA LA REVISION DE LOS REQUISITOS Y EL PROCEDIMIENTO QUE DEBERAN CUMPLIR LAS ORGANIZACIONES POLITICAS QUE PRETENDAN CONSTITUIRSE COMO AGRUPACIONES POLITICAS NACIONALES". SE NOTIFICO LO ANTERIOR A LA ASOCIACION MEDIANTE OFICIO NUMERO CE/42/99 (SIC) DE FECHA VEINTICUATRO DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, (SIC) ACERCA DE LAS IRREGULARIDADES DETECTADAS. SIN EMBARGO, AL REALIZAR UNA REVISION POSTERIOR, SE ENCONTRO QUE EL NUMERO TANTO DE LISTADOS DE ASOCIADOS COMO DE CEDULAS DE ASOCIACION, RESULTO MAYOR A 7,000 (SIETE MIL) ASOCIADOS, RAZON POR LA CUAL SE NOTIFICO A TRAVES DE OFICIO NUMERO CE/42/99 DE FECHA VEINTICUATRO DE MARZO DEL PRESENTE AÑO, QUE EL OFICIO ANTERIOR QUEDABA SIN EFECTO LEGAL ALGUNO.
QUE DE ESTA MANERA, LA ASOCIACION SOLICITANTE PRESENTO LISTAS DE ASOCIADOS POR LAS SIGUIENTES ENTIDADES: AGUASCALIENTES 2 (DOS) CAMPECHE (181, CIENTO OCHENTA Y UNO), COAHUILA 2 (DOS), CHIHUAHUA 347 (TRESCIENTOS CUARENTA Y SIETE), DURANGO 1 (UNO), GUANAJUATO 3 (TRES) GUERRERO 2 (DOS), HIDALGO 222 (DOSCIENTOS VEINTIDOS), JALISCO 25 (VEINTICINCO), MEXICO 3,455 (TRES MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CINCO), MICHOACAN 200 (DOSCIENTOS), MORELOS, 130 (CIENTO TREINTA) OAXACA 51 (CINCUENTA Y UNO), PUEBLA 237 (DOSCIENTOS TREINTA SIETE), QUERETARO 4 (CUATRO, SAN LUIS POTOSI 2 (DOS), SINALOA 1 (UNO), SONORA 278 (DOSCIENTOS SETENTA Y OCHO), TABASCO 3 (TRES), TAMAULIPAS 2 (DOS), TLAXCALA 63 (SESENTA Y TRES), VERACRUZ 185 (CIENTO OCHENTA CINCO), ZACATECAS 240 (DOSCIENTOS CUARENTA Y EL DISTRITO FEDERAL 1,455 (UN MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CINCO); QUE EN TOTAL SUMAN 7,091 (SIETE MIL NOVENTA Y UNO) ASOCIADOS; Y CEDULAS O MANIFESTACIONES FORMALES DE ASOCIACION EN LAS SIGUIENTES ENTIDADES: AGUASCALIENTES 2 (DOS), CAMPECHE 182 (CIENTO OCHENTA Y DOS), COAHUILA 2 (DOS), CHIHUAHUA 350 (TRESCIENTOS CINCUENTA), DURANgO 1 (UNO), GUANAJUATO 3 (TRES), GUERRERO 2 (DOS), HIDALGO 223 (DOSCIENTOS VEINTITRES), JALISCO 25 (VEINTICINCO), MEXICO 3,509 (TRES MIL QUINIENTOS NUEVE), MICHOACAN 205 (DOSCIENTOS CINCO), MORELOS 134 (CIENTO TREINTA Y CUATRO), OAXACA 52 (CINCUENTA Y DOS), PUEBLA 242 (DOSCIENTOS CUARENTA Y DOS), QUERETARO 4 (CUATRO), SAN LUIS POTOSI 2 (DOS), SINALOA 1 (UNO), SONORA 286 (DOSCIENTOS OCHENTA Y SEIS), TABASCO 3 (TRES), TAMAULIPAS 2 (DOS), TLAXCALA 64 (SESENTA Y CUATRO), VERACRUZ 187 (CIENTO OCHENTA Y SIETE), ZACATECAS 241 (DOSCIENTOS CUARENTA Y UNO), Y EL DISTRITO FEDERAL 1,459 (UN MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE); QUE EN TOTAL SUMAN 7,181 (SIETE MIL CIENTO OCHENTA Y UNO) MANIFESTACIONES FORMALES DE ASOCIACION; QUE SE PROCEDIO A VERIFICAR EN SU TOTALIDAD LAS LISTAS DE ASOCIADOS PRESENTADAS, A EFECTO DE COMPROBAR SI LAS MISMAS SE INTEGRARON CON EL NOMBRE (S) Y APELLIDOS PATERNO Y MATERNO, EN ORDEN ALFABETICO; LA CLAVE DE ELECTOR; Y EL DOMICILIO PARTICULAR DE LAS PERSONAS EN ELLAS RELACIONADAS, QUE ESTE ANALISIS DIO COMO RESULTADO QUE EN LAS MULTICITADAS LISTAS DE ASOCIADOS SE DETECTO QUE EN: HIDALGO, 1 (UNO) DUPLICADO Y 1 (UNO) CARECIA DE CEDULA DE ASOCIACION; MEXICO, 34 (TREINTA Y CUATRO) CARECIAN DE CEDULA DE ASOCIACION; PUEBLA, 3 (TRES) CARECIAN DE CEDULA DE ASOCIACION; SONORA 2 (DOS), CARECIAN DE CEDULA DE ASOCIACION, VERACRUZ, 1 (UNO), CARECIA DE CEDULA DE ASOCIACION; ZACATECAS, 1 (UNO) DUPLICADO Y 4 (CUATRO) CARECIAN DE CEDULA DE ASOCIACION; Y, EN EL DISTRITO FEDERAL, 62 (SESENTA Y DOS) CARECIAN DE CEDULA DE ASOCIACION; POR LO ANTERIOR SE DESPRENDE QUE DE LOS 7,091 (SIETE MIL NOVENTA Y UNO) CIUDADANOS EN LISTAS, 6,982 (SEIS MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y DOS) FUERON RELACIONADOS EN LOS TERMINOS DEL ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL RESPECTIVO. POR OTRO LADO SE REALIZO UNA EXHAUSTIVA CONFRONTACION ENTRE LOS LISTADOS CONTRA LAS MANIFESTACIONES FORMALES DE ASOCIACION.
QUE SE PROCEDIO AL ANALISIS DE LAS MANIFESTACIONES FORMALES DE ASOCIACION, RESULTANDO, QUE EN: CAMPECHE, 2 (DOS) CARECIAN DE FIRMA Y 1 (UNA) NO FUE RELACIONADA EN LISTA; CHIHUAHUA, 3 (TRES) NO RELACIONADOS EN LISTA, 1 (UNA) CARECIA DE FIRMA Y 1 (UNA) CARECIA DE CLAVE DE ELECTOR, HIDALGO, 3 (TRES) DUPLICADOS Y 3 (TRES) CARECIAN DE FIRMA; JALISCO, 1 (UNA) CARECIA DE FIRMA; MEXICO, 88 (OCHENTA Y OCHO) NO FUERON RELACIONADAS EN LISTA; MICHOACAN, 2 (DOS) CARECIAN DE FIRMA Y 5 (CINCO) NO FUERON RELACIONADAS EN LISTA; OAXACA, 1 (UNA) NO FUE RELACIONADA EN LISTA; PUEBLA, 5 (CINCO) NO FUERON RELACIONADAS EN LISTA; SONORA, 10 (DIEZ) NO FUERON RELACIONADAS EN LISTA; TLAXCALA, 1 (UNA) NO FUE RELACIONADA EN LISTA; VERACRUZ, 1 (UNA) CARECIA DE FIRMA Y 3 (TRES) NO FUERON RELACIONADAS EN LISTA; ZACATECAS, 5 (CINCO) NO FUERON RELACIONADAS EN LISTA 3 (TRES) CARECIAN DE FIRMA Y 1 (UNA) DUPLICADA; Y DISTRITO FEDERAL, 21 (VEINTIUNA) CARECIAN DE FIRMA, 60 (SESENTA) NO FUERON RELACIONADAS EN LISTA Y 2 (DOS) CARECIAN DE CLAVE DE ELECTOR; RAZON POR LA CUAL SE CONSIDERA QUE UNA VEZ TOMADAS EN CUENTA LAS INCONSISTENCIAS DESCRITAS, EL NUMERO TOTAL DE MANIFESTACIONES FORMALES DE ASOCIACION QUE CUMPLEN CON EL REQUISITO EN CUESTION ES DE 6,954 (SEIS MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO). POR TANTO, INCUMPLE CON EL MINIMO DE 7,000 (SIETE MIL) ASOCIADOS EN TODO EL PAIS.
EL RESULTADO DE ESTE EXAMEN SE RELACIONA COMO ANEXO NUMERO TRES, EN VEINTICUATRO FOJAS UTILES, Y EN SU RESPECTIVA RELACION COMPLEMENTARIA EN 12 (DOCE) FOJAS UTILES, AMBOS FORMAN PARTE DEL PRESENTE PROYECTO DE RESOLUCION.
V.- QUE SE EFECTUO EL EXAMEN DESCRITO EN EL CONSIDERANDO 1, INCISO C), PARA LO CUAL SE ENVIO EL CIEN POR CIENTO DE LAS LISTAS DE ASOCIADOS, CON EL FIN DE QUE LA DIRECCION EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, DE ESTE INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, VERIFICARA QUE LOS ASOCIADOS SE ENCUENTRAN INSCRITOS EN EL PADRON ELECTORAL, Y SE OBTUVO COMO RESULTADO QUE DE LOS 7,091 (SIETE MIL NOVENTA Y UNO) NOMBRES DE CIUDADANOS RELACIONADOS EN LISTA, 484 (CUATROCIENTOS OCHENTA Y CUATRO) NO APARECIAN EN EL PADRON ELECTORAL, QUE RESTADAS A LOS 6,982 (SEIS MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y DOS) NOMBRES DE CIUDADANOS RELACIONADOS EN LISTAS VALIDABLES, RESULTADO DEL ANALISIS DESCRITO EN EL CONSIDERANDO ANTERIOR REDUCE A 6,498 (SEIS MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y OCHO) EL NUMERO DE CIUDADANOS VALIDADOS EN VIRTUD DE LO ANTERIOR, ESTA COMISION CONSIDERA QUE NO SE CUMPLE CON LO ESTABLECIDO POR EL ARTICULO 35, PARRAFO 1, INCISO a) DEL CODIGO DE LA MATERIA EN RELACION EL PUNTO PRIMERO, PARRAFO 3, INCISO C); DEL “ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE INDICAN LOS REQUISITOS QUE DEBERAN CUMPLIR LAS ASOCIACIONES DE CIUDADANOS QUE PRETENDAN CONSTITUIRSE COMO AGRUPACIONES POLITICAS NACIONALES” DE FECHA VEINTISEIS DE OCTUBRE DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO, QUE A LA LETRA SEÑALA: “CONTAR CON UN MINIMO DE 7,000 ASOCIADOS EN EL PAIS, LO CUAL DEBERA DEMOSTRARSE PRESENTANDO LOS ORIGINALES DE LAS RESPECTIVAS LISTAS DE ASOCIADOS. DICHAS LISTAS DEBERAN INTEGRARSE ALFABETICAMENTE CON EL NOMBRE (S) Y APELLIDOS (PATERNO Y MATERNO) DEL ASOCIADO, LA CLAVE DE ELECTOR Y SU DOMICILIO PARTICULAR. A ESTAS LISTAS, LA ORGANIZACION DEBERA ANEXAR TODAS LAS MANIFESTACIONES FORMALES DE ASOCIACION EN ORIGINAL AUTOGRAFO QUE NUNCA PODRAN SER MENOS DE 7,000 Y QUE DEBERAN CONTENER NOMBRE (S) Y APELLIDOS (PATERNO Y MATERNO) DEL ASOCIADO, LA CLAVE DE ELECTOR Y SU DOMICILIO PARTICULAR Y LA LEYENDA DE QUE EL ACTO DE ADHERIRSE A LA ASOCIACION DE QUE SE TRATE ES LIBRE, INDIVIDUAL Y VOLUNTARIO. TANTO LAS LISTAS DE ASOCIADOS COMO LAS MANIFESTACIONES FORMALES DE ASOCIACION DEBERAN AGRUPARSE POR ENTIDAD FEDERATIVA”.
EL RESULTADO DE ESTE EXAMEN SE RELACIONA COMO ANEXO NUMERO CUATRO EL CUAL DESCRIBE DETALLADAMENTE LA CAUSA POR LA QUE NO SE LOCALIZO A LOS CIUDADANOS EN EL PADRON ELECTORAL, Y QUE EN FOJA UTIL FORMA PARTE DE ESTE PROYECTO DE RESOLUCION.
VI.- QUE LA COMISION ANALIZO LA DOCUMENTACION, CON LA QUE PRETENDEN ACREDITAR EL CONTAR CON UN ORGANO DE DIRECCION A NIVEL NACIONAL Y CON DELEGACIONES EN CUANDO MENOS DIEZ ENTIDADES Y QUE ESTAS CUENTAN CON UN ORGANO DE DIRECCION ESTATAL, CONSISTENTE EN ACTA DE ASAMBLEA CONSTITUTIVA EN DOCUMENTO PRIVADODE FECHA NUEVE DE ENERO DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE, ASI COMO DIEZ CONTRATOS DE COMODATO POR LAS SIGUIENTES ENTIDADES FEDERATIVAS: CAMPECHE, CHIHUAHUA, HIDALGO, MEXICO, MICHOACAN, MORELOS, PUEBLA, QUERETARO, VERACRUZ Y DISTRITO FEDERAL ASI COMO COPIA DE DIEZ CONSTANCIAS DE AFILIACION.
QUE DE LA DOCUMENTACION DESCRITA, SE DESPRENDE QUE LA SOLICITANTE CUENTA CON UN ORGANO DE DIRECCION A NIVEL NACIONAL, CUYO DOMICILIO SE UBICA EN TAMAULIPAS NUMERO 136 (CIENTO TREINTA Y SEIS), COLONIA CONDESA, DELEGACION CUAUHTEMOC EN LA CIUDAD DE MEXICO. ASIMISMO, CUENTA CON DELEGACIONES EN LAS SIGUIENTES 10 (DIEZ) ENTIDADES FEDERATIVAS: CAMPECHE, CHIHUAHUA, HIDALGO, MEXICO, MICHOACAN, MORELOS, PUEBLA, QUERETARO, VERACRUZ Y EL DISTRITO FEDERAL; Y QUE TODAS ESTAS CUENTAN CON UN ORGANO DE DIRECCION A NIVEL ESTATAL. QUE POR ESTA RAZON, SE CONSIDERA ACREDITADO EL REQUISITO DE ESTE CONSIDERANDO.
EL RESULTADO DE ESTE EXAMEN SE RELACIONA COMO ANEXO NUMERO CINCO, QUE EN 1 FOJA UTIL, FORMA PARTE DEL PRESENTE PROYECTO DE RESOLUCION.
VII.- QUE LA COMISION QUE SUSCRIBE EL PRESENTE PROYECTO DE RESOLUCION, TAL COMO LO ESTABLECE EL INCISO E) DEL CONSIDERANDO UNO DE ESTE INSTRUMENTO, ANALIZO LA DECLARACION DE PRINCIPIOS, EL PROGRAMA DE ACCION Y LOS ESTATUTOS QUE PRESENTO LA ASOCIACION SOLICITANTE, A EFECTO DE COMPROBAR SI LOS MISMOS CUMPLEN EN LO CONDUCENTE LOS EXTREMOS SEÑALADOS RESPECTIVAMENTE, POR LOS ARTICULOS 25, 26 PARRAFO 1, INCISOS a), b) Y c); ASI COMO 27, PARRAFO 1, INCISOS a), b), Y c), FRACCIONES 1, II, III Y IV, Y g), RESPECTIVAMENTE, DEL CODIGO DE LA MATERIA.
QUE EL RESULTADO DE ESTE ANALISIS, INDICA QUE LA DECLARACION DE PRINCIPIOS CUMPLE PARCIALMENTE CON LOS EXTREMOS ESTABLECIDOS POR EL ARTICULO 25 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, YA QUE NO CONTEMPLA EN SU TEXTO LO EXPRESAMENTE SEÑALADO EN EL CITADO ARTICULO, EN SU PARRAFO 1 INCISO c), EL CUAL ESTABLECE LA OBLIGACION DE NO ACEPTAR PACTO O ACUERDO QUE LO SUJETE O SUBORDINE A CUALQUIER ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL.
QUE POR LO QUE HACE AL ANALISIS DEL PROGRAMA DE ACCION, CUMPLE PARCIALMENTE CON LO ESTABLECIDO POR EL ARTICULO 26, PARRAFO 1, INCISOS a), b) Y c) DEL REFERIDO ORDENAMIENTO, YA QUE NO CONTEMPLA EN SU TEXTO LO SEÑALADO EN EL INCISO c), EL CUAL ESTABLECE LA OBLIGACION DE FORMAR IDEOLOGICA Y POLITICAMENTE A SUS AFILIADOS INFUNDIENDO EN ELLOS EL RESPETO AL ADVERSARIO Y A SUS DERECHOS EN LA LUCHA POLITICA.
QUE RESPECTO AL ANALISIS DE LOS ESTATUTOS, SE OBTUVO COMO RESULTADO, QUE ESTOS CUMPLEN PARCIALMENTE CON LOS EXTREMOS ESTABLECIDOS POR EL ARTICULO 27, PARRAFO 1, INCISOS a), b), Y c), FRACCIONES I, II, III Y IV Y g) DE LA LEY ELECTORAL VIGENTE, YA QUE NO EXPRESA EN SU TEXTO LO SEÑALADO EN EL PARRAFO 1 INCISO a), EN LO REFERENTE AL EMBLEMA Y EL COLOR O COLORES QUE LO CARACTERICEN Y DIFERENCIEN, DE OTROS PARTIDOS POLITICOS. TAMPOCO INCLUYE EN SU TEXTO LO RELATIVO AL PARRAFO UNO INCISO c), DEL ARTICULO EN REFERENCIA, AL NO ESTABLECER LA OBLIGACION DE PRESENTAR LOS INFORMES DE INGRESOS Y EGRESOS ANUALES A QUE SE REFIERE EL PARRAFO 1 DEL ARTICULO 49-A DE LA LEY ELECTORAL VIGENTE.
EL RESULTADO DE ESTOS ANALISIS SE RELACIONA COMO ANEXO NUMERO SEIS, QUE EN UNA FOJA UTIL, FORMA PARTE DEL PRESENTE PROYECTO DE RESOLUCION.
VIII.- QUE LA COMISION ANALIZO EL CONJUNTO DE LA DOCUMENTACION PRESENTADA, PARA CONSTATAR QUE LA SOLICITANTE SE OSTENTA CON UNA DENOMINACION DISTINTA A CUALQUIER OTRA ORGANIZACIÓN O PARTIDO POLITICO, DANDO COMO RESULTADO QUE, AL DENOMINARSE “MOVIMIENTO CIUDADANO PARA LA RECONSTRUCCION NACIONAL” Y AL PRESENTAR DOCUMENTACION CON DICHA DENOMINACION, SE TIENE POR CUMPLIDO EL REQUISITO OBJETO DEL PRESENTE CONSIDERANDO.
IX.- QUE CON BASE EN TODA LA DOCUMENTACION QUE CONFORMA EL EXPEDIENTE DE CONSTITUCION COMO AGRUPACION POLITICA NACIONAL, DE LA ASOCIACION DENOMINADA “MOVIMIENTO CIUDADANO PARA LA RECONSTRUCCION NACIONAL” Y CON FUNDAMENTO EN LOS RESULTADOS DE LOS ANALISIS DESCRITOS EN LOS CONSIDERANDOS ANTERIORES, SE CONCLUYE QUE LA SOLICITUD DE LA ASOCIACION SEÑALADA NO CUMPLE CON LOS REQUISITOS PREVISTOS POR EL INCISO C), DEL PUNTO PRIMERO, DEL ACUERDO CITADO EN EL PUNTO UNO DEL APARTADO DE ANTECEDENTES DEL PRESENTE Y PROYECTO DE RESOLUCION.
LO ANTERIORMENTE SEÑALADO, SE DETALLA EN EL ANEXO NUMERO SIETE, QUE EN UNA FOJA UTIL, FORMA PARTE DEL PRESENTE PROYECTO DE RESOLUCION.
X.- QUE POR LO ANTERIORMENTE EXPUESTO Y FUNDADO, ESTA COMISION CONCLUYE QUE LA SOLICITUD DE LA ASOCIACION DENOMINADA “MOVIMIENTO CIUDADANO PARA LA RECONSTRUCCION NACIONAL”, NO REUNE LOS REQUISITOS NECESARIOS PARA OBTENER SU REGISTRO COMO AGRUPACION POLITICA NACIONAL, DE ACUERDO A LO PRESCRITO POR EL ARTICULO 35, PARRAFOS 1, INCISOS a) Y b); Y 2 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES Y EL ACUERDO EMITIDO AL EFECTO POR EL CONSEJO GENERAL.
EN CONSECUENCIA, LA COMISION QUE SUSCRIBE PROPONE AL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, QUE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 35, PARRAFO 3, Y 80 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES; Y EN EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LE CONFIERE EL ARTICULO 82, PARRAFO 1, INCISOS k) Y z) DEL MISMO ORDENAMIENTO, DICTE LA SIGUIENTE:
R E S O L U C I O N
PRIMERO. NO PROCEDE EL OTORGAMIENTO DEL REGISTRO COMO AGRUPACION POLITICA NACIONAL, A LA ASOCIACION DENOMINADA “MOVIMIENTO CIUDADANO PARA LA RECONSTRUCCION NACIONAL”, EN LOS TERMINOS DE LOS CONSIDERANDOS DE ESTA RESOLUCION, TODA VEZ QUE NO CUMPLE CON LO DISPUESTO POR EL ARTICULO 35; PARRAFOS 1, INCISO a) Y 2 DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES, POR NO SATISFACER LOS REQUISITOS PRECISADOS EN EL ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL POR EL QUE SE INDICAN LOS REQUISITOS QUE DEBERAN CUMPLIR LAS ASOCIACIONES DE CIUDADANOS QUE PRETENDAN CONSTITUIRSE COMO AGRUPACIONES POLITICAS NACIONALES, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL VEINTISEIS DE OCTUBRE DE MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO.
SEGUNDO. NOTIFIQUESE EN SUS TERMINOS LA PRESENTE RESOLUCION, A LA ASOCIACION DENOMINADA ‘MOVIMIENTO CIUDADANO PARA LA RECONSTRUCCION NACIONAL’.”
V. El cuatro de mayo de mil novecientos noventa y ocho, se notificó a la hoy actora la resolución precisada en el Resultando que antecede.
VI. El once de mayo del año en curso, el C. José Cipriano Gutiérrez Vázquez, en representación de la asociación de ciudadanos "Movimiento ciudadano para la reconstrucción nacional", promovió juicio para la protección de los derechos políticos-electorales del ciudadano en contra del dictamen y resolución precisado en el Resultando IV de esta sentencia, expresando los siguientes:
PRIMERO.- La resolución es violatoria del artículo 1, 8, 9, 13, 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, mismos que consagran los principios constitucionales de igualdad, derecho de petición, libre asociación, de debido proceso y de fundamentación. También es violatoria de los artículos 1, 3 párrafo 2; 5 párrafo 133, 35, y 73 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, por lo siguiente:
1. Dice la autoridad responsable que no cumplí con los requisitos señalados en el artículo 35; párrafos 1, incisos a) y 2 del Código de la materia. Lo que es falso y tendencioso
El artículo citado en su párrafo 1 inciso a) señala que para obtener el registro como agrupación política nacional se deberá acreditar:
a) Contar con un mínimo de 7,000 asociados en el país y con un órgano directivo de carácter nacional; además, tener delegaciones en cuando menos 10 entidades federativas;
Por su parte el párrafo 2 del artículo en comento establece:
La asociación interesada presentará durante el mes de enero del año anterior al de la elección, junto con su solicitud de registro, la documentación con la que acredite los requisitos anteriores y los que, señale el Consejo General del Instituto.
2. Como consta en la solicitud de registro presentada el treinta y uno de enero del año en curso, la asociación que represento entregó la documentación requerida por la ley y por el punto PRIMERO del Acuerdo del Consejo General del Consejo General por el cual se indican los requisitos que deberán de cumplir las asociaciones de ciudadanos que pretendan constituirse como Agrupaciones Políticas de fechas trece de octubre de mil novecientos noventa y ocho, consistente en la siguiente documentación:
a) Acta de Asamblea Constitutiva en documento privado de la Asociación denominada “Movimiento Ciudadano para la Reconstrucción Nacional” de fecha nueve de enero de mil novecientos noventa y nueve;
b) Documento que acredita la personalidad del representante legal de la agrupación solicitante;
c) Padrón de afiliados con 7101 (siete mil ciento uno) asociados conformados con el nombre, apellidos paterno y materno, en orden alfabético, con clave de elector y domicilio particular;
d) 7,181 (Siete mil ciento ochenta y un) manifestaciones formales de Asociación en original; e) Diez contratos de Comodato sobre bienes inmuebles en las siguientes Entidades Federativas: Campeche, Chihuahua, Hidalgo, México, Michoacán, Morelos, Puebla, Querétaro, Veracruz y Distrito Federal;
e) Copia de diez contratos de comodato; y
f) Un ejemplar de documentos básicos de la Asociación consistente en: Declaración de Principios, Programa de Acción y Estatutos.
3. De conformidad con lo expuesto en los puntos SEGUNDO y TERCERO del Acuerdo de fecha 13 de octubre de 1998.
“La documentación comprobatoria del cumplimiento de requisitos legales, y los señalados en sus términos en el punto anterior de este acuerdo será verificada por la Comisión de Prerrogativas, Partidos Políticos y Radiodifusión”
“La Comisión de Consejeros Electorales consignada en el punto anterior deberá preparar, un Proyecto de Acuerdo que señale los procedimientos y metodología que norme de forma imparcial y objetiva sus trabajos para la revisión de las solicitudes y el cumplimiento de los requisitos para la obtención de registro como “Agrupación política nacional”.
Dicho proyecto de acuerdo será sometido a la consideración de este órgano colegiado de dirección en una próxima sesión”.
El acuerdo de referencia fue aprobado por el Consejo General en su sesión del dieciséis de noviembre de mil novecientos noventa y ocho (Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se define la metodología que observará la Comisión de Prerrogativas, Partidos Políticos y Radiodifusión para la revisión de los requisitos y el procedimiento que deberán cumplir las organizaciones políticas que pretendan constituirse como Agrupaciones Políticas Nacionales). En el punto PRIMERO, numeral 3 inciso C) de dicho acuerdo se establece:
Contar con un mínimo de 7,000 asociados en el país, lo cual deberá demostrarse presentando los originales de las respectivas listas de asociados, que se deben integrar con el nombre(s) y apellido (paterno y materno); la clave de elector; y su domicilio particular. Dichas listas de asociados deberán estar ordenadas por orden alfabético y ser agrupadas por entidades federativas y se acompañarán de todas las manifestaciones formales de asociación en original autógrafo que nunca podrán ser menos de 7,000 las cuales deberán contener nombre(s) y apellidos (paterno y materno), clave de elector, así como su domicilio particular y la leyenda de que el acto de adherirse a la asociación de que se trate es libre, individual y voluntario”.
Requisitos que fueron cumplidos estrictamente por la agrupación que represento.
4. En el PUNTO SEGUNDO, Inciso B) numeral 1 del citado acuerdo, se establece que:
CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL DIVERSO NUMERAL 93, PÁRRAFO I, INCISO B) DEL CÓDIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES Y CON EL OBJETO DE VERIFICAR QUE LA SOLICITUD SE ENCUENTRA DEBIDAMENTE ACOMPAÑADA DE TODOS LOS DOCUMENTOS A LOS QUE SE REFIERE EL CITADO ARTÍCULO 35 DEL CÓDIGO DE LA MATERIA ASÍ COMO LOS SEÑALADOS EN EL MULTICITADO ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL QUE SE INDICAN LOS REQUISITOS QUE DEBERÁN DE CUMPLIR LAS ASOCIACIONES DE CIUDADANOS QUE PRETENDAN CONSTITUIRSE COMO AGRUPACIONES POLÍTICAS NACIONALES, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 26 DE OCTUBRE DE 1998, CON LOS QUE SE PRETENDE ACREDITAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS, INTEGRARÁ EL CORRESPONDIENTE EXPEDIENTE SI DE ESTOS TRABAJOS RESULTA QUE LA SOLICITUD NO SE ENCUENTRA DEBIDAMENTE INTEGRADA O QUE ADOLECE DE OMISIONES GRAVES DICHA CIRCUNSTANCIA SE REPORTARÁ A LA COMISIÓN DE PRERROGATIVAS, PARTIDOS POLÍTICOS Y RADIODIFUSIÓN PARA QUE ESTA A SU VEZ LO COMUNIQUE A LA SOLICITANTE A FIN DE QUE EXPRESE LO QUE A SU DERECHO CONVENGA, EN UN TÉRMINO QUE NO EXCEDA DE CINCO DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA Y HORA DE LA NOTIFICACIÓN RESPECTIVA”.
Que en caso particular la Comisión de Prerrogativas, Partidos Políticos y Radiodifusión en ningún momento comunicó a la Agrupación Política que represento la no debida integración del expediente o la existencia de omisiones graves tal y como lo establece el punto de Acuerdo citado, violando con ello el principio de legalidad y de debido proceso, mismos que dicha Comisión está obligada a observar de conformidad con el artículo 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 73 del código de la materia.
4. En el CONSIDERANDO IV Y V de la resolución que se ataca, la autoridad responsable señala supuestas omisiones en la presentación de la documentación, en particular las relacionadas a la lista de asociados y a las formas de afiliación personales de los asociados. Mismas que en ningún momento fueron notificadas o hechas del conocimiento de la agrupación que represento.
Si bien, por un error involuntario en un primer momento se me informó que el expediente presentado junto con la solicitud de registro no se encontraba debidamente integrado (punto del capítulo de hechos), posteriormente se me informó que se dejaba “sin efectos” el requerimiento toda vez que se cumplía con los requisitos exigidos por el artículo 35 del Código Electoral y por el acuerdo correspondiente del Consejo General.
La falta de comunicación o de debida notificación de supuestas omisiones (mismas que serán refutadas en lo particular) dejan en estado de indefensión a la agrupación que represento, puesto que nunca se dio la oportunidad para ser escuchado y refutar las supuestas omisiones.
SEGUNDO AGRAVIO. Causa agravio a la Agrupación que represento la indebida motivación y fundamentación que sustenta el punto PRIMERO de la resolución que se ataca por lo siguiente:
1. En el CONSIDERANDO IV de la resolución en comento (página 18) se dice lo siguiente:
“SE DETECTO QUE EN: HIDALGO 1 (UNO) DUPLICADO Y 1 (UNO) CARECIA DE CEDULA DE ASOCIACION; MEXICO, 34 (TREINTA Y CUATRO) CARECIAN DE CEDULA DE ASOCIACIÓN; PUEBLA, 3 (TRES) CARECIAN DE CEDULA DE ASOCIACION; SONORA (DOS) CARECIAN DE CEDULA DE ASOCIACION; VERACRUZ 1 (UNO) DUPLICADO Y 4 (CUATRO) CARECIAN DE CEDULA DE ASOCIACION; Y, DISTRITO FEDERAL, 62 (SESENTA Y DOS) CARECIAN DE CEDULA DE ASOCIACION; POR LO ANTERIOR SE DESPRENDE QUE DE LOS 7,091 (SIETE MIL NOVENTA Y UNO) CIUDADANOS EN LISTA, 6,982 (SEIS MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y DOS) FUERON RELACIONADOS EN LOS TERMINOS DEL ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL RESPECTIVO. POR OTRO LADO SE REALIZO UNA EXHAUSTIVA CONFRONTACION ENTRE LOS LISTADOS CONTRA LAS MANIFESTACIONES DE ASOCIACION”.
Lo anterior es falso, de la revisión de todos y cada uno de los nombres que el Consejo General y en particular la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, considera que no cuentan con manifestaciones formales de asociación, se puntualiza que éstos fueron presentados en tiempo y forma a la autoridad responsable, tal y como se prueba con el acuse de recibo de la solicitud presentada el 31 de enero de mil novecientos noventa y nueve, y que se relaciono como anexo cuatro, en dicho recibo se señala que la Agrupación que represento presentó 7101 (siete mil ciento uno) manifestaciones formales de asociación.
Por otro lado, el oficio número CE/42/99 de fecha 24 de marzo de 1999, por el cual la Dra. Jacqueline Peschard Mariscal comunica que deja sin efecto su oficio número CE/33/99, “ya que en efecto el número de asociados presentados en listas está por arriba de los siete mil”.
La omisión en que dice que incurrí la Comisión Examinadora del cumplimiento de los requisitos es infundada y tendenciosa. De la revisión de cada uno de los nombres incluidos en la “Relación complementaria al Anexo Tres del Proyecto de Resolución de la asociación denominada “Movimiento Ciudadano para la reconstrucción Nacional”, resulta falso que no se haya entregado las manifestaciones formales de afiliación de cada uno de ellos.
Del grupo de ciudadanos que señala la autoridad responsable en las fojas de la “Relación complementaria al Anexo Tres del Proyecto de Resolución de la asociación denominada “Movimiento Ciudadano para la reconstrucción Nacional”, se puede probar, con base a los formatos de afiliación entregados, que los siguientes ciudadanos cuentan con el mismo:
| Nombre | Folio de cédula de afiliación |
1 | RANGEL ROSALES DANIEL | 12203 |
2 | BARRAZA TORRES FRANCISCO | 19193 |
3 | BERMUDEZ MALANOL JOSEFINA | 19155 NOMBRE MAL REFERENCIADO (MALAGOL) |
4 | BUCIO VARGAS ELEAZAR | 11463 |
5 | CARACHEO LAZCANO MARIA ERIKA | 5563 |
6 | CASILLAS MORA LOURDES | B13845 |
7 | GARCIA MORENO HITACHI | 587 NOMBRE MAL REFERENCIADO (HITACHI) |
8 | GONZALEZ ALVARADO JOSE PINEDA | B13916 |
9 | GONZALEZ GAONA GREGORIO | B14697 |
10 | IBARRA VEGA DAVID | 5381 |
11 | JUAREZ CASTAÑEDA LUCIA | 10851 NOMBRE MAL REFERENCIADO (LUCIO) |
12 | MONTESINOS MARTINEZ ANGEL | A12227 |
13 | OJEDA AVILA GENARO | A12228 |
14 | ORTIZ CARAY EDGAR EMILIO | 16342 |
15 | RAMIREZ LOPEZ OSVALDO | 5385 |
16 | RODRÍGUEZ PEREZ ELVIA GUADALUPE | 15959 NOMBRE MAL REFERENCIADO (ELVIA) |
17 | ROMERO SANCHEZ PEDRO | 13472 |
18 | ROSAS LEGARIA AURORA | 13569 NOMBRE MAL REFERENCIADO (SIN NOMBRE) |
19 | SANCHEZ HERNANDEZ AURORA | 4536 |
20 | SANTIAGO LUGO AGUSTIN | 19194 |
21 | SANTILLAN MARRON GUADALUPE | 15117 |
22 | SERRANO SANCHEZ PEDRO | 15476 |
23 | TELLEZ ELIZALDE ROMAN | 8198 |
24 | VEGA LOPEZ EDUARDO | 8501 |
25 | ZARATE GOMEZ GUSTAVO | 5383 |
26 | ZAVALA LOPEZ MIGUEL | 17525 |
27 | BATANZOS ORDAZ CONSTANTINA | 2184 |
28 | QUINTERO FLORES MARIA DEL ROSARIO | 17120 |
29 | LOZADA GARCIA ENRIQUE FRANCISCO | 16344 NOMBRE MAL REFERENCIADO (OMISION DEL SEGUNDO NOMBRE) |
30 | MARTINEZ GONZALEZ JUANA | 2292 |
31 | BENITES CANO PABLO ANTONIO | 5290 NOMBRE MAL REFERENCIADO (OMISION DEL SEGUNDO NOMBRE) |
32 | ALVARADO MORENO JUAN JOSE | 16345 |
33 | ALVARADO MORENO LAZARO | 16346 NOMBRE MAL REFERENCIADO (LARAZO) |
34 | ANGELES GASPAR MARIA DEL CARMEN | 4600 |
35 | AVILA CABRERA JULIA | 4652 |
36 | BARRIOS MALDONADO FLORENTINA | 4959 |
37 | BUSTOS GALVAN MARTA BENITA | 15404 |
38 | CISNEROS SANTOYO MARIA DEL SOCORRO | 7289 |
39 | DIAZ RAMIREZ MARGARITA SOLEDAD | 7619 NOMBRE MAL REFERENCIADO (OMISION SEGUNDO NOMBRE) |
40 | DOMINGUEZ FLORES YADIRA JULIETA | 4653 |
41 | ESPINOZA RAYMUNDO MARIA ELISA | 4704 |
42 | FLORES MANCILLA FERNANDO ALFREDO | 7303 |
43 | FLORES RAMIREZ EDGAR | 13893 |
44 | GARCIA ESTRADA ARTURO | 15580 |
45 | GEORGE HERNANDEZ YADIRA IXCHEL | 4655 |
46 | GOMEZ VALERO CARLOS SIMON | 16107 |
47 | GONZALEZ PALMA JOAQUIN MIGUEL | 10927 NOMBRE MAL REFERENCIADO (JUAQUIN Y OMISION DEL SEGUNDO NOMBRE) |
48 | GONZALEZ PALMA MIGUEL ANGEL | 10947 NOMBRE MAL REFERENCIADO (OMISION DEL SEGUNDO NOMBRE) |
49 | ISLAS ORTIZ HUMBERTO | 7961 |
50 | IZA BADIA JUAN CARLOS | 513 |
51 | JACOBO SANCHEZ EDGAR MANUEL | 7982 |
52 | JACOBO SANCHEZ MARIA | 7955 |
53 | JAVIER MARON SILVIA | 7662 |
54 | JIMAREZ BONILLA LOURDES VIRGINIA | 7579 |
55 | JIMENEZ GARCIA ANGELINA | 5219 |
56 | JIMENEZ LOPEZ LUCILA | 7608 NOMBRE MAL REFERENCIADO (LUCIA) |
57 | JIMENEZ PALMA ENRIQUETA | 7657 |
58 | JIMENEZ VELASCO GUDELIA | 7024 |
59 | JUAREZ GUTIERREZ ROSARIO | 5276 |
60 | JUAREZ ORTIZ PERFECTA | 7709 |
61 | JUAREZ PARRA JOSE LUIS | 4796 |
62 | JULIAN PEÑA JOSE FELIX | 10933 NOMBRE MAL REFERENCIADO (JULINO) |
63 | JURADO GODOY LESLY | 13252 |
64 | JURADO SANCHEZ EDUARDO FORTUNATO | 13254 |
65 | LARA GONZALEZ RUBEN | A12212 |
66 | LARA LOPEZ AQUILES | 4654 |
67 | LOPEZ Y ROMERO LILIA ROSAURA | 4703 |
68 | MALDONADO HURTADO ROMMY GENOVEVA | 4697 NOMBRE MAL REFERENCIADO (OMISION DEL SEGUNDO NOMBRE) |
69 | MARTINEZ RAMIREZ MANUEL | 14788 |
70 | MONROY VILLANUEVA GUILLERMO | 5382 |
71 | NAVARRO PEREZ ESTEBAN | 5386 |
72 | NORIEGA MARTINEZ GUADALUPE | 4698 |
73 | OLIVERA URBANO ANTONIO | 10930 |
74 | PANIAGUA SALCEDO MARIA PATRIA REGINA | 4609 NOMBRE MAL REFERENCIADO (SAUCEDO Y OMISION DEL TERCER NOMBRE) |
75 | PARRA LOPEZ LUIS ENRIQUE | 4659 |
76 | PEÑA AVILA DIMAS GABRIEL | 4646 |
77 | PEÑA AVILA JULIO CESAR | 4648 |
78 | PEÑA QUINTANA LUIS | 4647 |
79 | PERDOMO MORALES CARMELO | 4976 |
80 | QUINTERO ROJAS MANUEL ESTEBAN | 4701 NOMBRE MAL REFERENCIADO |
81 | RODRÍGUEZ SORIA RAFAEL | 13980 |
82 | SALGADO MARTINEZ JUAN | 15412 |
83 | SULVARAN NAVA TELMA ILIANA | 12328 NOMBRE MAL REFERENCIADO (SULVUARAN Y OMISION DEL SEGUNDO NOMBRE) |
El número de folio corresponde a la afiliación de los ciudadanos que “supuestamente” no cuentan con dicho documento.
Asimismo, acredito lo anterior con 38 copias simples de las formas de afiliación de algunos ciudadanos que la autoridad “no localizó” y dice no fueron entregados (PRUEBA 6).
Como se desprende de lo anterior, el trabajo de revisión por parte de la autoridad se realizó alejado de los principios de objetividad, certeza y legalidad, afectando indebidamente a la Agrupación que represento al negarle el registro como Agrupación Política Nacional.
TERCER AGRAVIO. Causa agravio a la agrupación que represento la motivación expuesta en el CONSIDERANDO IV, en particular donde se dice que del análisis de las manifestaciones formales de asociación resultó que no se encuentran relacionadas en lista, lo cual es falso.
De la revisión de los nombres de ciudadanos, que la autoridad dice que no se relacionaron en lista, resulta que en la citada lista entregada el treinta y uno de enero del año en curso, se encuentran relacionadas las siguientes personas:
| Nombre | Observación |
1 | BENITEZ CAMACHO JUAN GABRIEL |
|
2 | BERMUDEZ MALAGON JOSEFINA | NOMBRE MAL REFERENCIA (MALACON) |
3 | CARDENAS VAZQUEZ ENRIQUE |
|
4 | CARACHEO LAZCANO MARIA ERICKA | NOMBRE MAL REFERENCIA (CARRACHEO) |
5 | CASTAÑEDA ALMARA MAURO | NOMBRE MAL REFERENCIADO (MARU) |
6 | CASTILLO QUIROZ NOE |
|
7 | CESAREO GARCIA JUAN | NOMBRE MAL REFERENCIADO (JOAN) |
8 | CESAREO VILLALOBOS ISABEL | NOMBRE MAL REFERENCIADO (CESARIO) |
9 | CISNEROS SANTOYO MARIA DEL SOCORRO |
|
10 | CORTES RORIGUEZ HERBERT ALFONSO |
|
11 | CRUZ SANTIAGO GUILLERMO |
|
12 | CRUZ MEDINA SABINA | NOMBRE MAL REFERENCIADO (CURZ) |
13 | ELONG CHOZA JESUS | NOMBRE MAL REFERENCIADO (CHONG) |
14 | FLORES MANRRIQUE RAFAEL BONIFACIO |
|
15 | GARCIA TOVAR VIRGINIA |
|
16 | GONZALEZ PALMA JOAQUIN MANUEL | NOMBRE MAL REFERENCIADO (JUAQUIN) |
17 | GONZALEZ PALMA MIGUEL ANGEL |
|
18 | HUERTA MARTINEZ JOSE DE JESUS | NOMBRE MAL REFERENCIADO (DE JESUS) |
19 | JIMENEZ BALDERAS CRUZ |
|
20 | JIMENEZ VAZQUEZ IRMA |
|
21 | JULIAN PEÑA JOSE FELIX |
|
22 | LAGUNA SEGORIA ELENA |
|
23 | LINARTE RUBIO MARIA DE LOURDES |
|
24 | LOPEZ TAPIA JOSUE GERMAN | NOMBRE MAL REFERENCIADO (JESUS) |
25 | MAGOS MORA CLAUDIA JUANA |
|
26 | MARTINEZ ESTRADA GILBERTO |
|
27 | MARTINEZ RAMIREZ MANUEL |
|
28 | MORACES VIDAL OLGA ANGELICA |
|
29 | NUÑEZ HUITRON JULIETA |
|
30 | ORTIZ JIMENEZ MATEO JOSE LUIS | NOMBRE MAL REFERENCIADO (JORGE LUIS) |
31 | PEÑALOZA QUITERIO MARIA SANTOS | NOMBRE MAL REFERENCIA (PEÑA LOZA) |
32 | PEREZ AGUILAR BENITO |
|
33 | PICHARDO HERNANDEZ ARACELI |
|
34 | PONCE NEGRETE MARIA ETHER |
|
35 | RAMIREZ MONTES MARIA DE LA LUZ |
|
36 | RAMIREZ RAMIREZ MARIA |
|
37 | RAMIREZ REYES NORMA | NOMBRE MAL REFERENCIADO (RAMIRO) |
38 | RODRÍGUEZ GONZALES RUFINO | NOMBRE MAL REFERENCIADO (GONZALEZ) |
39 | ROJAS PALACIO JOSE |
|
40 | ROJAS SALINAS AGUSTIN |
|
41 | ROJAS SALINAS ANGELA |
|
42 | ROJAS SALINAS MINERVA |
|
43 | ROJAS LEGARIA AURORA |
|
44 | RUBIO LINARES ROSA | NOMBRE MAL REFERENCIADO (OMISION) |
45 | RUIZ CASAS EDUARDO |
|
46 | RUIZ CORTES FRANCISCO JAVIER |
|
47 | SALINAS ESTRADA LUIS |
|
48 | SANCHEZ ESQUIVEL J. REFUGIO | NOMBRE MAL REFERENCIADO (MARDON) |
49 | SANCHEZ HERNANDEZ AURORA |
|
50 | SANTIAGO LUGO AGUSTIN |
|
51 | SANTILLAN MARRON GUADALUPE | NOMBRE MAL REFERENCIADO (MARDON) |
52 | SOLIS CISNEROS BRENDA YADIRA |
|
53 | SOSA CASTILLO JERONIMO |
|
54 | SOSA CASTILLO MARIA DE JESUS |
|
55 | SOSA FERNANDEZ ANTONIA |
|
56 | SOSA GUTIERREZ ALEJANDRO |
|
57 | SOSA OJEDA MARIA |
|
58 | TORRES PEREZ REYNA |
|
59 | VARGAS CASTAÑEDA JUAN |
|
60 | VELA AGUILAR LUIS |
|
61 | ZAVALA LOPEZ MIGUEL |
|
Por lo anterior resulta errónea la conclusión a la que llega la autoridad responsable al argumentar principalmente el no haber dado cumplimiento expreso al Artículo 35, párrafo 1, inciso a) del Código de la Materia en relación al número de afiliados a la agrupación política que represento.
CUARTO AGRAVIO. Causa agravio a la Agrupación que represento la falta de legalidad en la elaboración del dictamen de la Comisión de prerrogativas, partidos Políticos y Radiodifusión, así como la resolución recaída a la solicitud de registro como Agrupación Política Nacional. Al no observar lo dispuesto en el PUNTO SEGUNDO, Inciso B) numeral 1 del Acuerdo por el que se define la metodología que observará la Comisión citada (aprobado el 16 de diciembre de 1998).
La Comisión debió en su momento, comunicar a la Agrupación que represento las omisiones en que supuestamente incurrí en la integración del expediente correspondiente. El acuerdo señalado con anterioridad establece que si en los trabajos de revisión resulta que “LA SOLICITUD NO SE ENCUENTRA DEBIDAMENTE INTEGRADA, O QUE ADOLECE DE OMISIONES GRAVES DICHA CIRCUNSTANCIA SE REPORTARÁ A LA COMISIÓN DE PRERROGATIVAS, PARTIDOS POLÍTICOS Y RADIODIFUSIÓN PARA QUE ESTA A SU VEZ LO COMUNIQUE A LA SOLICITANTE A FIN DE QUE EXPRESE LO QUE A SU DERECHO CONVENGA, EN UN TÉRMINO QUE NO EXCEDA DE CINCO DÍAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA Y HORA DE LA NOTIFICACIÓN RESPECTIVA”.
Por otro lado se señala que la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores procederá de la siguiente forma:
EN UNA PRIMERA REVISION TOMARA COMO BASE DE SU BUSQUEDA A LA CLAVE DE ELECTOR; SI EL RESULTADO ES QUE EXISTEN CIUDADANOS NO LOCALIZADOS EN EL PADRON ELECTORAL, SE PROCEDERA EN SEGUNDO TERMINO EN LA BUSQUEDA POR EL NOMBRE; SI DE ESTA VERIFICACION RESULTARAN CIUDADANOS NO LOCALIZADOS U HOMINIMIAS, SE REALIZARA UNA TERCERA BUSQUEDA, TOMANDO EN CUENTA EL DOMICILIO PARTICULAR CONSIGNADO EN LAS CITADAS LISTAS EL RESULTADO DE ESTE ANALISIS SERA ENVIADO A LA COMISION DE PRERROGATIVAS, PARTIDOS POLITICOS Y RADIODIFUSION, PARA EFECTOS DE RESOLVER LO CONDUCENTE.
De conformidad con la transcripción anterior, y apegado al principio de legalidad, en el supuesto de que la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores no hubiese encontrado a ciudadanos afiliados a la agrupación política que represento, la Comisión de Prerrogativas, Partidos Políticos y Radiodifusión, RESOLVIENDO LO CONDUCENTE debió de comunicar a la agrupación que represento la no localización de 484 afiliados en el Padrón Electoral; asimismo debió haber otorgado un plazo para la acreditación, por nuestra parte, de la existencia o debido registro de los ciudadanos al Padrón Electoral. Al no hacerlo se violentó mi derecho de audiencia, perdiendo con ello toda oportunidad para acreditar el registro de los ciudadanos afiliados a la agrupación política que represento.
En el CONSIDERANDO V de la resolución que se impugna se dice que la Comisión de Prerrogativas, Partidos Políticos y Radiodifusión envió a la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de electores:
“EL CIEN POR CIENTO DE LA LISTA DE ASOCIADOS CON EL FIN DE QUE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, VERIFICARA QUE LOS ASOCIADOS SE ENCUENTRAN INSCRITOS EN EL PADRÓN ELECTORAL, Y SE OBTUVO COMO RESULTADO QUE DE LOS 7,091 (SIETE MIL NOVENTA Y UNO) NOMBRES DE CIUDADANOS RELACIONADOS EN LISTA 484 (CUATROCIENTOS OCHENTA Y CUATRO), NO APARECÍAN EN EL PADRÓN ELECTORAL, QUE RESTADAS A LOS 6982 (SEIS MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y DOS) NOMBRES DE CIUDADANOS RELACIONADOS EN LISTAS VALIDABLES, RESULTADO DEL ANÁLISIS DESCRITO EN EL CONSIDERANDO ANTERIOR REDUCE A 6498 (SEIS MIL CUATROCIENTOS NOVENTA Y OCHO) EL NÚMERO DE CIUDADANOS VALIDADOS, EN VIRTUD DE LO ANTERIOR, ESTA COMISIÓN CONSIDERA QUE NO SE CUMPLE CON LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 35, PÁRRAFO 1, INCISO A) DEL CÓDIGO DE LA MATERIA...”
Por lo anterior la Comisión de Prerrogativas, Partidos Políticos y Radiodifusión consideró que no se cumplía con lo establecido por el artículo 35 párrafo uno inciso a) del Código de la Materia, lo cual es falso y carece de motivación y fundamentación.
La resolución que me fue notificada el cuatro de mayo se relaciona con un anexo marcado con el numeral cuatro en el cual, dice la Autoridad Responsable, se describe detalladamente la causa por la que no se localizó a los ciudadanos en el Padrón Electoral, dicho anexo contiene la siguiente información:
CIUDADANOS RELACIONADOS EN LISTAS: | 7091 |
NO LOCALIZADOS EN EL PADRON ELECTORAL POR: |
|
BAJA POR DEFUNCION, SUSPENSION Y PERDIDA DE DERECHOS POLITICOS (ART. 163, Párrafo siete del COFIPE): | 23 |
BAJA POR APLICACION DEL ARTICULO 163 PARRAFO 1 DEL COFIPE: | 34 |
NO INSCRITOS EN EL PADRON ELECTORAL: | 427 |
|
|
Total | 484 |
Siendo la anterior toda la información que contiene el ANEXO CUATRO de la resolución en comento. De esta información es imposible desprender en forma individual quiénes de los 7,091 ciudadanos que revisó el Registro Federal de Electores no se encuentran en el Padrón Electoral según dicho de la dirección ejecutiva del Registro Federal de Electores. También es imposible articular defensa alguna para acreditar la supuesta falta de Credencial para Votar con Fotografía de los Ciudadanos que en forma libre y personal se afiliaron a la Agrupación que represento, aun más, dicho ANEXO CUATRO con el cual la Comisión Responsable sustenta su dictamen carece de la elemental certeza, objetividad y legalidad necesaria para acreditar la no existencia del registro de 484 ciudadanos en el Padrón Electoral.
De conformidad con el acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral por el que se define la metodología que observará la Comisión de Prerrogativas, Partidos Políticos y Radiodifusión para la revisión de los requisitos y el procedimiento que deberán cumplir las Organizaciones Políticas que pretendan constituirse como Agrupaciones Políticas Nacionales, en particular su numeral cinco del punto Segundo, establece el procedimiento que la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores debió observar para verificar el registro de los ciudadanos en el padrón electoral.
Dicho procedimiento no fue observado por la Dirección señalada toda vez que no se justifica ni se agrega en la resolución que me fue notificada los resultados del mismo, menos aún se especifica en forma individual el nombre de cada uno de los ciudadanos no localizados en el padrón electoral. Hecho que es violatorio del principio de legalidad, rector de todas las actividades que realiza el Instituto Federal Electoral.
Dicho proceder deja en estado de indefensión a la Agrupación que represento, toda vez que en ningún momento se me otorgó derecho de audiencia para acreditar que todos y cada uno de los asociados a la Agrupación que represento cuentan con su Credencial para Votar con Fotografía tal y como se acredita con las afiliaciones individualizadas mismas en las que se registra con su Clave de Elector, dato que no se puede desprender de cualquier documento sino única y exclusivamente de la citada credencial para votar.
Por otra parte la Agrupación Política que represento se enfrenta a actos en los que la propia Autoridad es Juez y parte, puesto que es la misma Institución la que revisa que los Asociados se encuentren dentro del padrón Electoral y es ella misma quien elabora el Padrón Electoral sin dar oportunidad a verificar su propia información, es decir la Autoridad me dice que 484 ciudadanos no se encuentran en el Padrón Electoral, sin establecer la posibilidad para acreditar a los afectados que efectivamente se encuentran en él, situación que pudo subsanar en el tiempo con el cual contó para “revisar” el cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 35 del Código de la materia.
QUINTO AGRAVIO. Se viola el principio de igualdad al señalar que en el CONSIDERANDO VII de la resolución que se ataca, que la Agrupación que represento cumplió parcialmente con lo establecido en los artículos 25, 26 y 27 del código de la materia, todos relativos a los documentos básicos de la organización.
Es de conocimiento público que el Consejo General del Instituto Federal Electoral ha otorgado registros condicionados, a varias agrupaciones políticas, una vez que actualicen o cumplan con las observaciones realizadas por la Comisión de Prerrogativas, partidos Políticos y Radiodifusión. En igualdad de condiciones, la agrupación que represento tiene derecho a subsanar las omisiones en sus documentos básicos, las cuales ya han quedado señaladas por la autoridad en su resolución.
La resolución en comento resulta ilegal toda vez que viola el derecho de audiencia y debida defensa.”
VII. El veinte de mayo de mil novecientos noventa y ocho, se recibió en la Oficialia de Partes de este órgano jurisdiccional, el oficio número SGC-064/99, suscrito por el Secretario Ejecutivo del Instituto Federal Electoral, por el que remite entre otros documentos: A. Original del escrito de demanda de juicio para la protección de los derechos políticos-electorales del ciudadano, así como los anexos a la misma; B. Original del acuerdo de recepción del juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano del trece de mayo del año en curso; C. Copia certificada del Proyecto de Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral, sobre la solicitud del registro como Agrupación política nacional de la asociación denominada "Movimiento ciudadano para la reconstrucción nacional", y D. Informe circunstanciado de ley.
VIII. El veinte de mayo de mil novecientos noventa y nueve, el Magistrado Presidente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación acordó turnar el presente expediente al al Magistrado Electoral José de Jesús Orozco Henríquez, para los efectos precisados en el artículo 19 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral; al cual se dio cumplimiento mediante oficio TEPJF-SGA-0386/99 de la misma fecha suscrito por el Secretario General de Acuerdos de la citada Sala.
IX. El tres de junio del presente año, el Magistrado Electoral encargado de la sustanciación y elaboración del proyecto de sentencia acordó tener por recibido el expediente y radicarlo para sustanciación; reconocer la personería del promovente; admitir la demanda, así como las pruebas ofrecidas y, estando debidamente integrado el expediente, declarar cerrada la instrucción, quedando el asunto en estado de dictar sentencia, y
PRIMERO. Esta Sala Superior es competente para conocer y resolver el presente juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 41, fracción IV, y 99, párrafo cuarto, fracción V, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 186, fracción III, inciso c), y 189, fracción I, inciso f), de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como 80, párrafo 1, inciso e), y 83, párrafo 1, inciso b), de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, por tratarse de un juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano promovido por una organización de ciudadanos en contra de una resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral que les niega su registro como agrupación política nacional.
SEGUNDO. En su escrito inicial de demanda, la organización denominada “Movimiento Ciudadano para la Reconstrucción Nacional” argumenta que la resolución que combate es violatoria de los artículos 1; 8; 9; 13; 14, y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como 1; 3, párrafo 2; 5, párrafo 1; 33; 35, y 73 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, en virtud de que:
A. Es falso y tendencioso, asegura la asociación actora, que la autoridad responsable diga que dicha organización no cumplió con los requisitos señalados en el artículo 35, párrafos 1, incisos a), y 2, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, toda vez que, sigue diciendo la actora, como consta en la solicitud de registro presentada, se entregó la documentación requerida por la ley y por el punto PRIMERO del Acuerdo del Consejo General por el que se indican los requisitos que deberán de cumplir las asociaciones de ciudadanos que pretendan constituirse como agrupaciones políticas, requisitos que, según la asociación actora, fueron estrictamente cumplidos.
Asegura la impetrante que la Comisión de Prerrogativas, Partidos Políticos y Radiodifusión violó el principio de legalidad y de debido proceso establecidos en los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 73 del Código de la materia, ya que, desde su perspectiva, en ningún momento comunicó a la asociación promovente, la no debida integración del expediente o la existencia de omisiones graves, tal y como lo establece el punto segundo, inciso b), numeral 1, del Acuerdo por el que se indican los requisitos que deberán cumplir las asociaciones de ciudadanos que pretendan constituirse como agrupaciones políticas, por lo que si en el considerando IV y V de la resolución combatida, la responsable señala supuestas omisiones en la presentación de la documentación, en particular las relacionadas a la lista de asociados y a las formas de afiliación personales de los asociados, ello debió hacérselo saber a la asociación a efecto de que alegara lo que a su derecho conviniera.
No obsta para lo anterior, dice la actora, el hecho de que por un error, en un primer momento, la responsable le hubiera informado que el expediente presentado junto con la solicitud de registro no se encontraba debidamente integrado, ya que posteriormente se le informó que se dejaba sin efectos el requerimiento formulado, toda vez que cumplía con los requisitos exigidos en el artículo 35 del Código electoral y por el acuerdo correspondiente del Consejo General.
B. A decir la asociación de ciudadanos actora, le causa agravio la indebida motivación y fundamentación de la resolución ahora impugnada, en virtud de que el trabajo de revisión por parte de la autoridad se realizó alejado de los principios de objetividad, certeza y legalidad, en tanto que el punto primero de la resolución, en particular en el Considerando IV, en donde sostiene la responsable que “SE DETECTÓ QUE EN HIDALGO 1 (UNO) DUPLICADO Y 1(UNO) CARECÍA DE CÉDULA DE ASOCIACIÓN; MÉXICO, 34 (TREITA Y CUATRO) CARECÍAN DE CÉDULA DE ASOCIACIÓN; SONORA (DOS) CARECÍAN DE CÉDULA DE ASOCIACIÓN; VERACRUZ 1 (UNO) CARECÍAN DE CÉDULA DE ASOCIACIÓN; ZACTECAS 1 (UNO) DUPLICADO Y 4 (CUATRO) CARECÍAN DE CÉDULA DE ASOCIACIÓN; Y, DISTRITO FEDERAL, 62 (SESENTA Y DOS) CARECÍAN DE CÉDULA DE ASOCIACIÓN, POR LO ANTERIOR SE DESPRENDE QUE DE LOS 7091 (SIETE MIL NOVENTA Y UNO) CIUDADANOS EN LISTA, 6982 (SEIS MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y DOS) FUERON RELACIONADOS EN LOS TÉRMINOS DEL ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL RESPECTIVO. POR OTRO LADO SE REALIZÓ UNA EXHAUSTIVA CONFRONTACIÓN ENTRE LOS LISTADOS CONTRA LAS MANIFESTACIONES DE LA ASOCIACIÓN”, asegura la promovente que es falso, toda vez que la omisión que le imputa la comisión examinadora es infundada y tendenciosa, ya que de la relación de cada uno de los nombres incluidos en la “Relación complementaria al Anexo Tres del Proyecto de resolución de la asociación denominada ‘Movimiento Ciudadano para la reconstrucción Nacional’”, según se esgrime como agravio, resulta falso que no se hayan entregado las manifestaciones formales de cada uno de ellos, toda vez que, argumenta la hoy actora, fueron presentados en tiempo y forma. En apoyo a lo anterior, la propia actora lista los ciudadanos que, según ella, cuentan con los formatos de afiliación entregados, y dice que lo acredita con 38 copias simples de las formas de afiliación de algunos de los ciudadanos que la autoridad no localizó.
Asimismo, considera la asociación actora que es falsa la motivación expuesta en el Considerando IV de la resolución, porque de la revisión de los nombres de los ciudadanos, que la autoridad dice no se relacionaron en la lista, asegura la enjuiciante que sí se encuentran relacionadas 61 (sesenta y un) personas y las enlista, razón por la cual, en opinión de la asociación de ciudadanos actora, resulta errónea la conclusión a la que llega autoridad responsable, en el sentido de que no se dio cumplimiento a lo estatuido por el artículo 35, párrafo 1, inciso a) del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales con relación al número de afiliados.
C. En el supuesto de que la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, aduce la actora, no hubiese encontrado a ciudadanos afiliados a la organización política, una vez llevado a cabo el procedimiento a que se contrae el Acuerdo que fija la metodología y el procedimiento de revisión antes señalado, la Comisión de Prerrogativas, Partidos Políticos y Radiodifusión, resolviendo lo conducente, debió comunicar a la solicitante del registro, la no localización de 484 (cuatrocientos ochenta y cuatro) afiliados en el Padrón Electoral; asimismo, sigue diciendo la promovente, debió haber otorgado un plazo para la acreditación de la existencia o debido registro de los ciudadanos al padrón electoral y, al no haberlo hecho así, esgrime la actora, la autoridad violentó su derecho de audiencia, perdiendo con ello toda oportunidad para acreditar el registro de los ciudadanos afiliados, ya que, para la hoy enjuiciante lo plasmado en el Considerando V de la resolución impugnada es falso y carece de motivación y fundamentación, en lo relativo a que no se cumplía con lo establecido en el artículo 35, párrafo 1, inciso a), del código de la materia, ya que dicha resolución en su anexo cuarto sólo contiene los rubros siguientes:
CIUDADANOS RELACIONADOS EN LISTAS: | 7091 |
NO LOCALIZADOS EN EL PADRON ELECTORAL POR: |
|
BAJA POR DEFUNCION, SUSPENSION Y PERDIDA DE DERECHOS POLITICOS (ART. 163, Párrafo siete del COFIPE): | 23 |
BAJA POR APLICACION DEL ARTICULO 163 PARRAFO 1 DEL COFIPE: | 34 |
NO INSCRITOS EN EL PADRON ELECTORAL: | 427 |
|
|
Total | 484 |
Asimismo, alega la organización de ciudadanos actora, que de la anterior información es imposible desprender en forma individual quiénes de los 7,091 ciudadanos que revisó el Registro Federal de Electores no se encuentran en el padrón electoral y, debido a ello, es imposible articular defensa alguna para acreditar la supuesta falta de credencial para votar con fotografía de los ciudadanos afiliados a dicha organización. Además, sostiene la organización hoy enjuiciante que dicho anexo cuatro carece de la elemental certeza, objetividad y legalidad necesarias para acreditar la no existencia del registro de 484 ciudadanos en el padrón electoral, ya que el multicitado acuerdo del Consejo General, en particular el numeral cinco del punto Segundo, que establece el procedimiento que la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores debe observar para verificar el registro de los ciudadanos en el padrón electoral, mismo que, alega la actora, no fue observado, toda vez que no se justifican ni se agregan en la resolución que le fue notificada los resultados del mismo, y menos aún se especifica en forma individual el nombre de cada uno de los ciudadanos no localizados en el padrón electoral, con lo cual se vulneró en su perjuicio el principio de legalidad, dejándolo en estado de indefensión, toda vez que, asegura la impetrante, en ningún momento se le otorgó derecho de audiencia para acreditar que todos y cada uno de sus asociados cuentan con credencial para votar con fotografía, tal y como se acredita con las afiliaciones individualizadas, mismas en las que se registra su clave de elector, correspondiente dato que no se puede desprender de cualquier documento sino única y exclusivamente de la citada credencial para votar.
Por otra parte, asegura la actora que se enfrenta a actos en los que la propia autoridad es juez y parte, puesto que es la misma Institución la que revisa que los asociados se encuentren dentro del padrón electoral y es ella misma quien elabora el padrón electoral, sin dar oportunidad de verificar su propia información o la posibilidad para acreditar a los afectados que efectivamente se encuentran en él.
D. Por último, alega la ahora enjuiciante que, se viola en su principio de igualdad, porque en el Considerando VII de la resolución, que por la presente vía se combate, se sostiene que dicha organización cumplió parcialmente con lo establecido en los artículos 25, 26 y 27 del código de la materia, todos relativos a los documentos básicos de la organización y que es del conocimiento público que por esta circunstancia el Consejo General del Instituto Federal Electoral ha otorgado registros condicionados a varias agrupaciones políticas, una vez que actualicen o cumplan con las observaciones realizadas por la Comisión de Prerrogativas, Partidos Políticos y Radiodifusión, por lo que, en igualdad de condiciones, dice la actora, tiene derecho a subsanar las omisiones en sus documentos básicos, las cuales ya han quedado señaladas por la autoridad en su resolución, puesto que lo contrario implicaría una violación al derecho de audiencia y debida defensa.
Esta Sala Superior considera infundado el agravio identificado en el inciso A en atención a lo siguiente:
En primer término, a efecto de que resulten más claras las consideraciones de este órgano jurisdiccional en relación con el agravio en estudio, resulta conveniente transcribir el segundo lineamiento del “Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por el que se define la metodología que observará la Comisión de Prerrogativas, Partidos Políticos y Radiodifusión para la revisión de los requisitos y el procedimiento que deberán cumplir las organizaciones políticas que pretendan constituirse como Agrupaciones Políticas Nacionales”, publicado en el Diario Oficial de la Federación del veintiocho de diciembre de mil novecientos noventa y ocho:
“SEGUNDO. PARA VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS ANTERIORMENTE DESCRITOS SE PROCEDERA DE LA SIGUIENTE MANERA:
...
PARA EFECTOS DE DICHA VERIFICACION, LA COMISION CONTARA EN TODO MOMENTO CON EL APOYO TECNICO DE LA DIRECCION EJECUTIVA DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLITICOS, ASI COMO DE LA DIRECCION EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES, LA PRIMERA DIRECCION EJECUTIVA ACTUARA DE LA SIGUIENTE FORMA:
1. CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL DIVERSO NUMERAL 93, PARRAFO 1, INCISO b) DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES Y CON EL OBJETO DE VERIFICAR QUE LA SOLICITUD SE ENCUENTRA DEBIDAMENTE ACOMPAÑADA DE TODOS LOS DOCUMENTOS A LOS QUE SE REFIERE EL CITADO ARTICULO 35 DEL CODIGO DE LA MATERIA ASI COMO LOS SEÑALADOS EN EL MULTICITADO ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL QUE SE INDICAN LOS REQUISITOS QUE DEBERAN CUMPLIR LAS ASOCIACIONES DE CIUDADANOS QUE PRETENDAN CONSTITUIRSE COMO AGRUPACIONES POLITICAS NACIONALES, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 26 DE OCTUBRE DE 1998, CON LOS QUE SE PRETENDE ACREDITAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS REQUISITOS, INTEGRARA EL CORRESPONDIENTE EXPEDIENTE. SI DE ESTOS TRABAJOS RESULTA QUE LA SOLICITUD NO SE ENCUENTRA DEBIDAMENTE INTEGRADA, O QUE ADOLECE DE OMISIONES GRAVES DICHA CIRCUNSTANCIA SE REPORTARA A LA COMISION DE PRERROGATIVAS, PARTIDOS POLITICOS Y RADIODIFUSION PARA QUE ESTA A SU VEZ LO COMUNIQUE A LA SOLICITANTE A FIN DE QUE EXPRESE LO QUE A SU DERECHO CONVENGA, EN UN TERMINO QUE NO EXCEDA DE CINCO DIAS NATURALES CONTADOS A PARTIR DE LA FECHA Y HORA DE LA NOTIFICACION RESPECTIVA.
2. REALIZADA LA VERIFICACION A QUE SE REFIERE EL PUNTO ANTERIOR, LA PROPIA DIRECCION EJECUTIVA DE PRERROGATIVAS Y PARTIDOS POLITICOS CONSTATARA SI LA ORGANIZACION DE QUE SE TRATE HA SIDO LEGALMENTE CONSTITUIDA, ASI COMO LA PERSONALIDAD DE QUIEN O QUIENES SUSCRIBEN LA SOLICITUD DE REGISTRO EN SU REPRESENTACION, EN TERMINOS DEL PUNTO PRIMERO DEL MULTIMENCIONADO ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL QUE SE INDICAN LOS REQUISITOS QUE DEBERAN CUMPLIR LAS ASOCIACIONES DE CIUDADANOS QUE PRETENDAN CONSTITUIRSE COMO AGRUPACIONES POLITICAS NACIONALES, PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 26 DE OCTUBRE DE 1998.
3. DICHA DIRECCION EJECUTIVA ANALIZARA LA DECLARACION DE PRINCIPIOS, EL PROGRAMA DE ACCION Y LOS ESTATUTOS, A EFECTO DE COMPROBAR QUE DICHOS DOCUMENTOS BASICOS CUMPLAN CON LOS EXTREMOS A QUE SE REFIEREN LOS ARTICULOS 25; 26, INCISOS a), b) Y c); ASI COMO 27 INCISOS a), b) Y c), FRACCIONES I, II, III, Y IV Y g), RESPECTIVAMENTE, DEL CODIGO FEDERAL DE INSTITUCIONES Y PROCEDIMIENTOS ELECTORALES,
4. ASIMISMO, REVISARA QUE EL TOTAL DE LAS LISTAS DE AFILIADOS CONTENGAN EL NOMBRE, LOS APELLIDOS (PATERNO Y MATERNO), LA RESIDENCIA Y LA CLAVE DE ELECTOR. SI ALGUNO DE LOS AFILIADOS RELACIONADOS EN LAS CITADAS LISTAS NO CUENTA CON LOS REQUISITOS MENCIONADOS O CUANDO MENOS 7,000 DE ELLOS, SE DESCONTARA DEL TOTAL DE ASOCIADOS RELACIONADOS, EN VIRTUD DE NO CUMPLIR CON LOS EXTREMOS A QUE SE REFIERE EL INCISO 3 DEL PUNTO PRIMERO DEL ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL, POR EL QUE SE INDICAN LOS REQUISITOS QUE DEBERAN CUMPLIR LAS ASOCIACIONES DE CIUDADANOS QUE PRETENDAN CONSTITUIRSE COMO AGRUPACIONES POLITICAS NACIONALES.
5. ASI TAMBIEN, VERIFICAR QUE LAS MANIFESTACIONES FORMALES DE ASOCIACION CONTENGAN LOS MISMOS DATOS DEL NOMBRE, LOS APELLIDOS (PATERNO Y MATERNO), EL DOMICILIO Y LA CLAVE DE ELECTOR, ASI COMO QUE CONTENGAN LA FIRMA AUTOGRAFA DEL CIUDADANO O SU HUELLA DIGITAL Y LA LEYENDA DE QUE EL ACTO DE ADHERIRSE A LA ASOCIACION ES LIBRE, INDIVIDUAL Y VOLUNTARIO. SI NO SE ENCUENTRAN ALGUNOS DE LOS DATOS DESCRITOS O SI DICHAS MANIFESTACIONES FORMALES DE ASOCIACION SE ENCUENTRAN DUPLICADAS, SERAN DESCONTADAS DEL NUMERO TOTAL DE ASOCIADOS EN VERIFICACION.
PARALELAMENTE, LA COMISION DE PRERROGATIVAS, PARTIDOS POLITICOS Y RADIODIFUSION SOLICITARA EL APOYO TECNICO DE LA DIRECCION EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES PARA QUE VERIFIQUE QUE LOS CIUDADANOS ASOCIADOS A LA ORGANIZACION SE ENCUENTRAN INSCRITOS EN EL PADRON ELECTORAL PARA LO CUAL LE ENVIARA EL 100% DEL TOTAL DE LAS LISTAS DE ASOCIADOS PRESENTADAS.
LA SEÑALADA DIRECCION EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES PROCEDERA DE LA SIGUIENTE FORMA:
1. EN UNA PRIMERA REVISION TOMARA COMO BASE DE SU BUSQUEDA LA CLAVE DE ELECTOR; SI EL RESULTADO ES QUE EXISTEN CIUDADANOS NO LOCALIZADOS EN EL PADRON ELECTORAL, SE PROCEDERA EN SEGUNDO TERMINO EN LA BUSQUEDA POR EL NOMBRE; SI DE ESTA VERIFICACION RESULTARAN CIUDADANOS NO LOCALIZADOS U HOMONIMIAS, SE REALIZARA UNA TERCERA BUSQUEDA, TOMANDO EN CUENTA EL DOMICILIO PARTICULAR CONSIGNADO EN LAS CITADAS LISTAS. EL RESULTADO DE ESTE ANALISIS SERA ENVIADO A LA COMISION DE PRERROGATIVAS, PARTIDOS POLITICOS Y RADIODIFUSION, PARA EFECTO DE RESOLVER LO CONDUCENTE.”
De la anterior disposición se desprende claramente el procedimiento que debe seguir la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos en la revisión de las solicitudes de registro como asociaciones políticas.
En este tenor, en un primer momento se debe verificar si la solicitud se encuentra debidamente acompañada de los documentos exigidos en el artículo 35 del Código Federal de Procedimientos e Instituciones Electorales, así como en el “Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral por el que se indican los requisitos que deberán cumplir las Asociaciones de Ciudadanos que pretendan constituirse como agrupaciones políticas nacionales”, publicado en el Diario Oficial de la Federación el veintiséis de octubre de mil novecientos noventa y ocho. Si derivado de la revisión anterior se encuentra que la solicitud no está debidamente integrada o que adolece de omisiones graves, es decir, no cumple con las formalidades requeridas, o bien, no se encuentra acompañada de todos los documentos que se exige se le anexen, la Comisión de Prerrogativas, Partidos Políticos y Radiodifusión, previo reporte de la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partido Políticos, comunicará el error u omisión al solicitante a fin de que exprese lo conducente en un término que no exceda de cinco días naturales.
Es importante recalcar que, conforme al apartado uno del segundo párrafo del lineamiento transcrito, y contrariamente a lo que aduce el actor, el requerimiento a que se alude sólo procede si en la revisión formal de la solicitud se derivan omisiones o errores en la integración, más no cuando de la revisión de los requisitos exigidos por el artículo 35, párrafo 1, del Código Federal de Procedimientos e Instituciones Electorales, necesarios para la obtención del registro como agrupación política nacional, se desprenda que no se cumple uno de ellos, pues en el caso, lo que procede es la negativa del registro y no una prevención a efecto de que la solicitante exprese lo que a su derecho convenga, en todo caso, el sistema de medios de impugnación vigente prevé la instancia a la que el actor recurrió mediante el presente juicio de protección de los derechos político-electorales del ciudadano, a efecto de no dejar en estado de indefensión al solicitante que le sea negado el registro como agrupación política nacional.
En efecto, de la disposición que se transcribió en líneas anteriores se desprende que existen dos momentos o etapas en el procedimiento de revisión de los requisitos que se deben cumplir para obtener el registro mencionado. El primero, consistente en la revisión de los requisitos formales que debe cumplir la solicitud y la de si se acompañan todos los anexos que exigen las disposiciones aplicables citadas, y que se prevé en el apartado uno del segundo párrafo del lineamiento transcrito y, el segundo, consistente en la verificación de si los datos aportados en la solicitud y sus anexos, acreditan los requisitos que para obtener el registro como agrupación política nacional exige el citado artículo 35 del código electoral federal, etapa que se regula en los párrafos segundo, apartados dos a cinco, y tercero del lineamiento segundo referido.
Ahora bien, si en el primer momento del procedimiento que se describe se encuentran errores u omisiones, procede la comunicación al solicitante para que exprese lo que a su derecho convenga. Sin embargo, en caso de que las omisiones deriven en el segundo momento, es decir, al revisar el acreditamiento de los requisitos para formar una agrupación política, lo procedente es la negativa del registro correspondiente.
En atención a lo anterior, contrariamente a lo alegado por el actor, esta Sala Superior considera que no se violaron los principios constitucionales a que alude el actor en el agravio en estudio y, en consecuencia, el mismo deviene infundado.
Por otra parte, es parcialmente fundado el agravio resumido en el apartado B, por las siguientes razones.
La metodología que la Comisión de Prerrogativas, Partidos Políticos y Radiodifusión observaría en la comprobación de los requisitos que debían cumplir las asociaciones de ciudadanos que pretendían constituirse como agrupaciones políticas nacionales, como ya quedó planteado en párrafos anteriores, está regida por el Acuerdo del Consejo General de Instituto Federal Electoral, publicado en el Diario Oficial de la Federación del veintiocho de diciembre de mil novecientos noventa y ocho, el cual quedó identificado en el Resultando II de esta sentencia.
La responsable de dicha verificación, según consta a fojas 16 a 19 de la resolución que ahora se impugna, en relación con la metodología de revisión establecida en los párrafos 4 y 5 del apartado B, del numeral segundo del mencionado Acuerdo, en el caso que nos ocupa resolvió:
“ ...
QUE DE ESTA MANERA, LA ASOCIACION SOLICITANTE PRESENTO LISTAS DE ASOCIADOS POR LAS SIGUIENTES ENTIDADES: AGUASCALIENTES 2 (DOS) CAMPECHE 181 (CIENTO OCHENTA Y UNO), COAHUILA 2 (DOS), CHIHUAHUA 347 (TRESCIENTOS CUARENTA Y SIETE), DURANGO 1 (UNO), GUANAJUATO 3 (TRES) GUERRERO 2 (DOS), HIDALGO 222 (DOSCIENTOS VEINTIDOS), JALISCO 25 (VEINTICINCO), MEXICO 3,455 (TRES MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CINCO), MICHOACAN 200 (DOSCIENTOS), MORELOS, 130 (CIENTO TREINTA) OAXACA 51 (CINCUENTA Y UNO), PUEBLA 237 (DOSCIENTOS TREINTA SIETE), QUERETARO 4 (CUATRO), SAN LUIS POTOSI 2 (DOS), SINALOA 1 (UNO), SONORA 278 (DOSCIENTOS SETENTA Y OCHO), TABASCO 3 (TRES), TAMAULIPAS 2 (DOS), TLAXCALA 63 (SESENTA Y TRES), VERACRUZ 185 (CIENTO OCHENTA CINCO), ZACATECAS 240 (DOSCIENTOS CUARENTA Y EL DISTRITO FEDERAL 1,455 (UN MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y CINCO); QUE EN TOTAL SUMAN 7,091 (SIETE MIL NOVENTA Y UNO) ASOCIADOS; Y CEDULAS O MANIFESTACIONES FORMALES DE ASOCIACION EN LAS SIGUIENTES ENTIDADES: AGUASCALIENTES 2 (DOS), CAMPECHE 182 (CIENTO OCHENTA Y DOS), COAHUILA 2 (DOS), CHIHUAHUA 350 (TRESCIENTOS CINCUENTA), DURANGO 1 (UNO), GUANAJUATO 3 (TRES), GUERRERO 2 (DOS), HIDALGO 223 (DOSCIENTOS VEINTITRES), JALISCO 25 (VEINTICINCO), MEXICO 3,509 (TRES MIL QUINIENTOS NUEVE), MICHOACAN 205 (DOSCIENTOS CINCO), MORELOS 134 (CIENTO TREINTA Y CUATRO), OAXACA 52 (CINCUENTA Y DOS), PUEBLA 242 (DOSCIENTOS CUARENTA Y DOS), QUERETARO 4 (CUATRO), SAN LUIS POTOSI 2 (DOS), SINALOA 1 (UNO), SONORA 286 (DOSCIENTOS OCHENTA Y SEIS), TABASCO 3 (TRES), TAMAULIPAS 2 (DOS), TLAXCALA 64 (SESENTA Y CUATRO), VERACRUZ 187 (CIENTO OCHENTA Y SIETE), ZACATECAS 241 (DOSCIENTOS CUARENTA Y UNO), Y EL DISTRITO FEDERAL 1,459 (UN MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y NUEVE); QUE EN TOTAL SUMAN 7,181 (SIETE MIL CIENTO OCHENTA Y UNO) MANIFESTACIONES FORMALES DE ASOCIACION; QUE SE PROCEDIO A VERIFICAR EN SU TOTALIDAD LAS LISTAS DE ASOCIADOS PRESENTADAS, A EFECTO DE COMPROBAR SI LAS MISMAS SE INTEGRARON CON EL NOMBRE (S) Y APELLIDOS PATERNO Y MATERNO, EN ORDEN ALFABETICO; LA CLAVE DE ELECTOR; Y EL DOMICILIO PARTICULAR DE LAS PERSONAS EN ELLAS RELACIONADAS, QUE ESTE ANALISIS DIO COMO RESULTADO QUE EN LAS MULTICITADAS LISTAS DE ASOCIADOS SE DETECTO QUE EN: HIDALGO, 1 (UNO) DUPLICADO Y 1 (UNO) CARECIA DE CEDULA DE ASOCIACION; MEXICO, 34 (TREINTA Y CUATRO) CARECIAN DE CEDULA DE ASOCIACION; PUEBLA, 3 (TRES) CARECIAN DE CEDULA DE ASOCIACION; SONORA 2 (DOS), CARECIAN DE CEDULA DE ASOCIACION, VERACRUZ, 1 (UNO), CARECIA DE CEDULA DE ASOCIACION; ZACATECAS, 1 (UNO) DUPLICADO Y 4 (CUATRO) CARECIAN DE CEDULA DE ASOCIACION; Y, EN EL DISTRITO FEDERAL, 62 (SESENTA Y DOS) CARECIAN DE CEDULA DE ASOCIACION; POR LO ANTERIOR SE DESPRENDE QUE DE LOS 7,091 (SIETE MIL NOVENTA Y UNO) CIUDADANOS EN LISTAS, 6,982 (SEIS MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y DOS) FUERON RELACIONADOS EN LOS TERMINOS DEL ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL RESPECTIVO. POR OTRO LADO SE REALIZO UNA EXHAUSTIVA CONFRONTACION ENTRE LOS LISTADOS CONTRA LAS MANIFESTACIONES FORMALES DE ASOCIACION.
QUE SE PROCEDIO AL ANALISIS DE LAS MANIFESTACIONES FORMALES DE ASOCIACION, RESULTANDO, QUE EN: CAMPECHE, 2 (DOS) CARECIAN DE FIRMA Y 1 (UNA) NO FUE RELACIONADA EN LISTA; CHIHUAHUA, 3 (TRES) NO RELACIONADOS EN LISTA, 1 (UNA) CARECIA DE FIRMA Y 1 (UNA) CARECIA DE CLAVE DE ELECTOR, HIDALGO, 3 (TRES) DUPLICADOS Y 3 (TRES) CARECIAN DE FIRMA; JALISCO, 1 (UNA) CARECIA DE FIRMA; MEXICO, 88 (OCHENTA Y OCHO) NO FUERON RELACIONADAS EN LISTA; MICHOACAN, 2 (DOS) CARECIAN DE FIRMA Y 5 (CINCO) NO FUERON RELACIONADAS EN LISTA; OAXACA, 1 (UNA) NO FUE RELACIONADA EN LISTA; PUEBLA, 5 (CINCO) NO FUERON RELACIONADAS EN LISTA; SONORA, 10 (DIEZ) NO FUERON RELACIONADAS EN LISTA; TLAXCALA, 1 (UNA) NO FUE RELACIONADA EN LISTA; VERACRUZ, 1 (UNA) CARECIA DE FIRMA Y 3 (TRES) NO FUERON RELACIONADAS EN LISTA; ZACATECAS, 5 (CINCO) NO FUERON RELACIONADAS EN LISTA 3 (TRES) CARECIAN DE FIRMA Y 1 (UNA) DUPLICADA; Y DISTRITO FEDERAL, 21 (VEINTIUNA) CARECIAN DE FIRMA, 60 (SESENTA) NO FUERON RELACIONADAS EN LISTA Y 2 (DOS) CARECIAN DE CLAVE DE ELECTOR; RAZON POR LA CUAL SE CONSIDERA QUE UNA VEZ TOMADAS EN CUENTA LAS INCONSISTENCIAS DESCRITAS, EL NUMERO TOTAL DE MANIFESTACIONES FORMALES DE ASOCIACION QUE CUMPLEN CON EL REQUISITO EN CUESTION ES DE 6,954 (SEIS MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO). POR TANTO, INCUMPLE CON EL MINIMO DE 7,000 (SIETE MIL) ASOCIADOS EN TODO EL PAIS.
EL RESULTADO DE ESTE EXAMEN SE RELACIONA COMO ANEXO NUMERO TRES, EN VEINTICUATRO FOJAS UTILES, Y EN SU RESPECTIVA RELACION COMPLEMENTARIA EN 12 (DOCE) FOJAS UTILES, AMBOS FORMAN PARTE DEL PRESENTE PROYECTO DE RESOLUCION.”
De esta forma, en la relación complementaria a que hace referencia la resolución antes transcrita, el Consejo General del Instituto Federal Electoral, incluyó los nombres de todos y cada uno de los ciudadanos que, de conformidad con la metodología y los criterios utilizados, no cumplían con los requisitos establecidos en el mencionado Acuerdo para ser validados como legalmente afiliados.
Por su parte, la actora, como ha quedado resumido en el agravio en estudio, argumenta que contrario a lo sostenido por la responsable, ciertos ciudadanos sí se encuentran relacionados en la lista de afiliados o sus cédulas de afiliación sí fueron entregadas a la autoridad emisora del acto que se reclama.
Para dilucidar esta cuestión, esta Sala Superior considera que debe hacerse un estudio comparativo entre la relación de los nombres de ciudadanos que en la resolución se encuentran como no validables y los que la actora considera que erróneamente el Instituto excluye como afiliados válidos.
En primer lugar, respecto de los ciudadanos que dice la actora sí se encuentran relacionados en las listas de afiliación que anexó a su solicitud de registro como agrupación política nacional, es pertinente establecer comparativamente qué ciudadanos, según la resolución impugnada, no están relacionados y, conforme a la actora, cuáles de esos afiliados, sí cumplen con el requisito legal. Hecho lo anterior, esta Sala Superior se avocará a la búsqueda exhaustiva de los ciudadanos en cuestión, dentro de las listas correspondientes a la solicitud de registro ya mencionada, de la organización Movimiento para la Reconstrucción Nacional, como se efectúa en el siguiente cuadro:
Ciudadanos que, según la resolución, no están relacionados en la lista de afiliados | Ciudadanos que según la actora sí se encuentran en la lista de afiliados | Ciudadanos encontrados en la lista original de afiliados. |
AGUILAR MORENO TERESA ALMENDARIZ BECERRA CARLOS ALTAMIRANO CARMONA MARTHA ALLENDE SANCHEZ CONCEPCION ALLENDE SANCHEZ PASCUAL ANDRES GERONIMO DOMINGA ANTUNEZ MEJIA MAYELA AVILA LUNA JULIA BARRAZA TORRES FRANCISCO BARRETO MELENDEZ ALBA ROSARIO BARRIENTOS HERNANDEZ RUBEN BAZAN MARTINEZ VERONICA BENITEZ CAMACHO JUAN GABRIEL BERMUDEZ MALACON JOSEFINA BETANZOS ORDAZ CONSTANCIA BXICE SAYARNAYA ROBERTO CAMIRO REYES VICTOR HUGO CARDENAS HERNANDEZ BENITO CARDENAS VAZQUEZ ENRIQUECARRACHEO LAZCANO MARIA ERIKACARRERA HERNANDEZ JORGE CASTAÑEDA ALMARA MARUCASTAÑEDA PEREZ MARIA ELENA CASTILLO QUIROZ NOECASTRO DE LA CRUZ JOSE R. CESAREO GARCIA JOANCESARIO VILLALOBOS ISABELCISNEROS SANTOYO MARIA DEL SOCORRO CONSTANTINO VAZQUEZ ANDRES CORNELIO CORTES RODRIGUEZ HERBERT ALFONSOCRUZ SANTIAGO GUILLERMOCUEN BARRAGAN MARGARITA CUEVAS RAMIREZ CRISTINA CURTO DELGADO JORGE ARTURO CURZ MEDINA SABINACHACON CARTAGENA ARTURO CHONG CHOZA JESUSDAMAS MAY FELICINA DE LA ROSA HERNANDEZ JESUS DE SAINT PALIZ DARRE DIAZ MARTINEZ LEONARDO DANIEL DOMINGUEZ ALCALA VICTOR FACUNDO CARRILLO SUSANA FIGUEROA GUEVARA LUIS MIGUEL FLORES AMADOR MARIA ISABEL FLORES GARCIA MARIA DE JESUS FLORES MANRIQUE RAFAEL BONIFACIOFLORES MERAS MARIANO FLORES MIRANDA BLANCA ESTELA FLORES RAMIREZ CARLOS FLORES TOXQUI JOEL GALICIA ESTRADA ARTURO GALINDO ARANDA EUSTOLIA GARCIA CORTES GABRIEL CUAUHTEMOC GARCIA HERNANDEZ JESUS GARCIA LOPEZ SILVIA GARCIA OCAMPO MONICA GARCIA PEREZ JUAN GARCIA TOVAR VIRGINIAGAVIRO REYES VICTOR HUGO GOMEZ ALFONSO ALFREDO GONZALEZ PALMA JUAQUIN MANUEL GONZALEZ PALMA MIGUEL ANGEL GONZALEZ ROSA MA. GUZMAN MADRID DORA HERNANDEZ GONZALEZ EMILIO HERNANDEZ INOCENTE MRICELA HERNANDEZ MAXIMINO BETY HERNANDEZ RODRIGUEZ PATRICIA VIOILETA HERNANDEZ RODRIGUEZ ROCIO RITA HUERTA MARTINEZ JOSEJARA FIGUEROA TOMASA JAUREGUI MORALES OSCAR JIMENEZ BALDERAS CRUZJIMENEZ RODRIGUEZ OFELINA JIMENEZ VAZQUEZ IRMAJUAREZ PEREZ SANTIAGO JULIAN PEÑA JOSE FELIX LAGUNA SEGOVIA ELENA LAN CHAVEZ HECTOR LIMA BARRIOS MARGARITA LIMON LOPEZ MARIA ESPERANZA LINARTE RUBIO MARIA DE LOURDESLOPEZ GARCIA JUAN LOPEZ MORALES ANA LAURA LOPEZ TAPIA JESUS GERMANMAGOS MORA CLAUDIA JUANAMARTINEZ ARREOLA TERESA MAGDA MARTINEZ BARRERA ALEJANDRO MARTINEZ ESTRADA GILBERTOMARTINEZ GONZALEZ JUANA MARTINEZ MARTINEZ VIRGINIA MARTINEZ ORTIZ ANTONIA MARTINEZ RAMIREZ MANUELMARTINEZ SANTIAGO LILIA MAXIMINO DOMINGUEZ JUAN MAXIMINO DOMINGUEZ MANUEL MAXIMINO DOMINGUEZ MIGUEL MENDOZA GARCIA RAQUEL MENDOZA PIEDAD MARGARITA MENDOZA TORES ULISES MORALES RAMIREZ ALONSO MORALES VIDAL OLGA ANGELICANAVARRETE RIVERA CLARA NAVARRO HERNANDEZ MARIA LUISA NAZARIO LUCIANO FRANCISCO NUÑEZ BALLESTERES ARON NUÑEZ HUITRON JULIETANUÑEZ HUITRON CLAUDIA OLIVER CASTRO SALUSTIA ORTA RAMIREZ RUBEN ORTEGA SANTOS PAZ CECILIA ORTIZ JIMENEZ MATEO JORGE LUISOSORIO VENECES RAUL PACHECO BARRON HUGO PALOMEC ROSADO ISAAC PANIAGUA BARAJAS LORENA PARDO ZUÑIGA JOSUE PAREDES RAMIREZ MARTHA PEÑA LOZA QUITERIO MARIA SANTOSPEREZ AGUILAR BENITOPEREZ HORTA SUSANA PEREZ VILLALOBOS ANDREA PICHARDO HERNANDEZ ARACELIPONCE ESPINOZA BEATRIZ PONCE NEGRETE MARIA ESTHERPROA CHAVEZ PATRICIA QUEZADA GONZALEZ ROSA QUIJAS QUIROZ PATRICIA RAMIREZ ELIZALDO ADRIAN RAMIREZ JUAREZ GABRIEL RAMIREZ MONTES MARIA DE LA LUZRAMIREZ RAMIREZ MARIARAMIRO REYES NORMARINCON VALENZUELA HECTOR R. RIVERA SANCHEZ JOSEFINA RODRIGUEZ GONZALEZ RUFINORODRIGUEZ NAGOARA GUILLERMINA RODRIGUEZ SALAS RAFAEL ROJAS PALACIO JOSE ROJAS SALINAS AGUSTIN ROJAS SALINAS ANGELA ROJAS SALINAS MINERVA ROLDANA AGUILAR IGNACIO ROSALES GONZALEZ ROSA MARIA ROSALES LOPEZ MARIA ESTHER ROSAS LEGARIA AURORA RUBIO LINARES ROSA RUIZ CASAS EDUARDO RUIZ CORTES FRANCISCO JAVIER SALAZAR FLORES CESAR SALINAS ELIAS CRESENCIANO SALINAS ESTRADA LUISSAN JUAN BURGOS BERNARDO SANCHEZ ESQUIVEL REFUGIO SANCHEZ HERNANDEZ AURORA SANCHEZ MIGUEL CARMEN SANCHEZ ROMERO PEDRO SANCHEZ TREJO ARTURO SANTIAGO BALDERRAMA AGUSTIN SANTIAGO GONZALEZ MARTIN SANTIAGO LUGO AGUSTIN SANTILLAN MARDON GUADALUPE SOBIO ZAMORA JESUS A. SOLIS CISNEROS BRENDA YADIRA SOSA CASTILLO JERONIMO SOSA CASTILLO MARIA DE JESUS SOSA FERNANDEZ ANTONIA SOSA GUTIERREZ ALEJANDRO SOSA OJEDA MARIA SUAREZ CANALES PIEDAD TETLALMATZI VAZQUEZ LOTH TORRES NAVA ESTELA TORRES PEREZ REYNA VARGAS CASTAÑEDA JUAN MIGUEL VARGAS SAMANO FELIPE VAZQUEZ RAMIREZ EVA VEGA HERNANDEZ MARIA CONCEPCION VELA AGUILAR LUISVIDAL MORA CRISTINA ZARATE RAMIREZ ALEJANDRO ZAVALA JIMENEZ MARIA SOLEDAD ZAVALA LOPEZ MIGUEL
|
BENITEZ CAMACHO JUAN GABRIEL BERMUDEZ MALAGON JOSEFINA
CARACHEO LAZCANO MARIA ERICKA CARDENAS VAZQUEZ ENRIQUE CASTAÑEDA ALMARA MAUROCASTILLO QUIROZ NOE
CESAREO GARCIA JUANCESAREO VILLALOBOS ISABELCISNEROS SANTOYO MARIA DEL SOCORRO
CORTES RORIGUEZ HERBERT ALFONSO CRUZ MEDINA SABINACRUZ SANTIAGO GUILLERMO
ELONG CHOZA JESUS
FLORES MANRRIQUE RAFAEL BONIFACIO
GARCIA TOVAR VIRGINIA
GONZALEZ PALMA JOAQUIN MANUEL GONZALEZ PALMA MIGUEL ANGEL
HUERTA MARTINEZ JOSE DE JESUS
JIMENEZ BALDERAS CRUZ
JIMENEZ VAZQUEZ IRMA
JULIAN PEÑA JOSE FELIXLAGUNA SEGORIA ELENA
LINARTE RUBIO MARIA DE LOURDES
LOPEZ TAPIA JOSUE GERMAN MAGOS MORA CLAUDIA JUANA
MARTINEZ ESTRADA GILBERTO
MARTINEZ RAMIREZ MANUEL
MORACES VIDAL OLGA ANGELICA
NUÑEZ HUITRON JULIETA
ORTIZ JIMENEZ MATEO JOSE LUIS
PEÑALOZA QUITERIO MARIA SANTOS PEREZ AGUILAR BENITO
PICHARDO HERNANDEZ ARACELI
PONCE NEGRETE MARIA ETHER
RAMIREZ MONTES MARIA DE LA LUZ RAMIREZ RAMIREZ MARIA RAMIREZ REYES NORMA
RODRÍGUEZ GONZALES RUFINO
ROJAS LEGARIA AURORA
ROJAS PALACIO JOSE ROJAS SALINAS AGUSTIN ROJAS SALINAS ANGELA ROJAS SALINAS MINERVA
RUBIO LINARES ROSA RUIZ CASAS EDUARDO RUIZ CORTES FRANCISCO JAVIER
SALINAS ESTRADA LUIS
SANCHEZ ESQUIVEL J. REFUGIO SANCHEZ HERNANDEZ AURORA
SANTIAGO LUGO AGUSTIN SANTILLAN MARRON GUADALUPE SOLIS CISNEROS BRENDA YADIRA SOSA CASTILLO JERONIMO SOSA CASTILLO MARIA DE JESUS SOSA FERNANDEZ ANTONIA SOSA GUTIERREZ ALEJANDRO SOSA OJEDA MARIA
TORRES PEREZ REYNA VARGAS CASTAÑEDA JUAN
VELA AGUILAR LUIS
ZAVALA LOPEZ MIGUEL
|
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI NO SI
SI
SI SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI SI
SI
SI SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI
SI SI
SI
NO
SI SI SI SI
SI SI NO
SI
SI SI
SI SI
SI
SI SI SI SI SI
NO SI
SI
SI |
Después de una exhaustiva búsqueda en los listados originales que la organización de ciudadanos entregó junto con su solicitud de registro como agrupación política nacional, la cual obra en autos, esta Sala Superior llega a la conclusión de que le asiste la razón a la impetrante, en razón de que de los sesenta y un ciudadanos que dice la actora sí se encuentran en las relativas listas, cincuenta y siete de ellos efectivamente se encuentran relacionados en las mismas, por lo que, el hecho de que en la resolución se sostenga erróneamente que dichos ciudadanos no se encontraban relacionados, hacen que dicha resolución carezca de la debida motivación que deben tener los actos de autoridad, lo cual se traduce en un perjuicio para la actora.
Por otra parte, esta Sala Superior advierte que en su escrito de demanda, el actor argumenta que ochenta y tres ciudadanos de los que la autoridad responsable no validó, debido a que o no encontró la respectiva cédula de afiliación o la encontrada tenía omisiones que impedían que la misma cumpliera con los requisitos establecidos en el acuerdo del veintiocho de diciembre del año pasado. Para acreditar lo anterior, la enjuiciante aportó copias simples de setenta y seis cédulas de afiliación. Sin embargo, de un estudio comparativo entre las constancias aportadas y el listado de las cédulas de afiliación no válidadas, de acuerdo con el listado complementario al anexo tres ya citado, se advierte que sólo treinta y siete de las constancias están encaminadas a controvertir la determinación de mérito, toda vez que las demás, en manera alguna se relacionan con los ciudadanos cuyas cédulas de afiliación determinó la autoridad responsable como no validables.
Por lo tanto, el cotejo de dichos documentos, aportados como pruebas por la actora, con las cédulas originales que con el expediente remitió la responsable, se concretará solamente a los afiliados controvertidos por la actora, porque aun cuando aporte otras constancias, al no haber sido negado por el Instituto Federal Electoral la validación de dichas cédulas de afiliación, ello deviene en hechos no controvertidos. Los resultados de este estudio se esquematizan en el siguiente cuadro.
Ciudadanos que relaciona la responsable como que no aparecen sus cédulas de asociación o las mismas carecen de los requisitos legales | Cédulas de afiliación aportadas como pruebas por la organización de ciudadanos | Existe cédula de afiliación conforme con los requisitos |
AGUILAR REYES MARIA AGUILAR ROLDAN IGNACIA ALFONSO GOMEZ ABEL ALMEDIA HUERTA MARIA TRINIDAD ALMENDARIZ BECERRA HECTOR ALVARADO MORENO JUAN JOSE ALVARADO MORENO LARAZO ANGELES GASPAR MARIA DEL CARMEN ARMENDARIZ BESERRA CARLOS AVALA JIMENEZ MARIA SOLEDAD AVILA CABRERA JULIA BALINDO ARANDA EUSTOLIA BARRANZA TORRES FRANCISCO BARRIOS MALDONADO FLORENTINA BARUCA CAMPOS CANDIDO BATANZOS ORDAZ CONSTANTINA BENITEZ CANO PABLO A. BERMUDEZ MALANOL JOSEFINA BUCIO VARGAS ELEAZARBUSTOS GALVAN MARTHA BENITA BXICE SAYARNAYA ROBERTO CARACHEO LAZCANO MARIA ERIKA CASARIO VILLALOBOS ISABELCASILLAS MORA LOURDES CISNEROS SANTOYO MARIA DEL SOCORRO CORDERO ATAYDE JUAN CORTES GABRIEL CUAUHTEMOC CRISTENSEN JIMENEZ LAURA L. DIAZ RAMIREZ MARGARITA S. DOMINGUEZ FLORES YADIRA J. ESCAREÑO RIVAS MARIA YOLANDA ESPINOZA RAYMUNDO MARIA ELISA ESQUIVEL CATAMO ELVIA FIGUEROA CASTELLANOS BERTHA FLORES MANCILLA FERNANDO ALFREDO FLORES RAMIREZ EDGARFLORES VALLE JOSE LUIS GALINDO CARRASCO PERFECTO GARCIA ESTRADA ARTUROGARCIA MORENO HITAPHTGARCIA SILVA ALEJANDRA GARCIA SILVIA ALEJANDRA GEORGE HERNANDEZ YARIDA IXCHEL GEORGE VELASCO MARIA DE LA LUZ GOMEZ VALERO CARLOS SIMON GONZALEZ ALVARADO JOSE PINEDA GONZALEZ GAONA GREGORIO GONZALEZ HERNANDEZ ELIGIO GONZALEZ MARQUEZ AGUSTIN GONZALEZ PALMA JUAQUIN M. GONZALEZ PALMA MIGUEL A. GONZALEZ PRIETO HECTOR ARTURO GONZALEZ RAMIREZ VICENTE GONZALEZ VIELMA ELVA HERNANDEZ BASTO GABRIELA HERNANDEZ PAZ MARIA ELENA HERNANDEZ PAZ MARIA ELENA IBARRA HERNANDEZ ESTELA IBARRA VEGA DAVID ISLAS ORTIZ HUMBERTO IZA BADIA JUAN CARLOS JACOBO SANCHEZ EDGAR MANUEL JACOBO SANCHEZ MARIA JAVIER MARIN SILVIA JIMAREZ BONILLA LOURDES VICTORIA JIMENEZ BALDEROS CRUZ JIMENEZ GARCIA ANGELINA JIMENEZ LOPEZ LUCIA JIMENEZ PALMA ENRIQUETA JIMENEZ VAZQUEZ IRMA JIMENEZ VELASCO GUDELIA JUAREZ CANALES PIEDAD JUAREZ CASTAÑEDA LUCIO JUAREZ GUTIERREZ ROSARIO JUAREZ ORTIZ PERFECTAJUAREZ PARRA JOSE LUISJULINO PEÑA JOSE FELIXJURADO GODOY LESLY JURADO SANCHEZ EDUARDO FORTUNATO LARA GONZALEZ RUBEN LARA LOPEZ AQUILES LAZARIS LUCIANO FRANCISCO LEON VILLARREAL JAVIER LEON VILLARREAL JAVIER LINARTE RUBIO MARIA LOURDESLOPEZ BERNAL MELQUIADES GREGORIO LOPEZ GARCIA SOLEDAD LOPEZ GARCIA SOLEDAD LOPEZ ROMERO LILIA ROSAURA LOPEZ TAPIA JOSUE GERMANLOPEZ ZAVALA JUAN PEDRO LORIA PEREZ EDGAR LOZADA GARCIA ENRIQUE F. LUNA CHAVEZ ANTONIA LUNA CHAVEZ ANTONIO MALDONADO HURTADO ROMMY G. MANZAMAREZ ROSAS ARMANDO MANZAMAREZ TAPIA MARTIN MARTINEZ GONZALEZ JUANAMARTINEZ RAMIREZ MANUEL MENDEZ BALLESTEROS ARON MONROY VILLANUEVA GUILLERMO MONTESINOS MARTINEZ ANGEL NAVARRO PEREZ ESTEBAN NORIEGA MARTINEZ GUADALUPE OJEDA AVILA GENARO OLIVERA URBANO ANTONIO OLVERA GARCIA HERIBERTO ORDAZ LOPEZ JUAN OROZCO RITA JUANA ORTIZ GARAY EDGAR EMILIO ORTIZ MONTIEL RICARDO RAFAEL PALACIO JERONIMO MARCELINO PANIAGUA SALCEDO MARIA PATRICIA R. PARRA LOPEZ LUIS ENRIQUE PECH TAMAYO JOSE MARIA PEÑA AVILA DIMAS GABRIEL PEÑA AVILA JULIO CESAR PEÑA QUINTANA LUIS PERDOMO MORALES CARMELOPINEDA PINEDA ARNOLDO PINEDA PINEDA ARNOLDO QUINTERO FLORES MA. DEL ROSARIO QUINTERO ROJAS M. ESTEBAN RAMIREZ GONZALEZ J. JAVIER RAMIREZ HERNANDEZ MODESTA RAMIREZ LOPEZ OSVALDO RANDA HIDALGO FRANCISO GABRIEL RANGEL ROSALES DANIEL REYES REYES LIDIA REYNA SALDAÑA JOSE ROBERTO RIVERO IBARRA CRISTINA RODRIGUEZ OGARIO FERNANDO RODRIGUEZ PEREZ GUADALUPERODRIGUEZ SORIA RAFAELROMERO SANCHEZ PEDRO ROSAS LEGARIASALGADO MARTINEZ JUAN SANCHEZ HERNANDEZ AURORASANTANA TREJO VERONICA SANTIAGO LUGO AGUSTIN SANTILLAN MARRON GUADALUPE SERRANO SANCHEZ PEDRO SOSA GUTIERREZ ALEJANDROSULUARAN NAVA THELMA TELLEZ ELIZALDE ROMANTORRES SALAZAR JOSE LUIS URIESTA CERVANTES LEONOR VALDEZ GUTIERREZ PEDRO VALDEZ GUTIERREZ PEDRO VARA FIGUEROA TOMASA VARGAS RIOS VICENTE VEGA LOPEZ EDUARDOYALOR HERNANDEZ MARIA CONSUELO ZARATE GOMEZ GUSTAVO ZAVALA LOPEZ MIGUEL
|
ALLENDE SÁNCHEZ CONCEPCIÓN
BARRIENTOS LUCAS DIÓDORA
BENÍTEZ AGUILAR SANTIAGO BENÍTEZ CANO PABLO ANTONIO BUCIO VARGAS ELEAZAR
CESÁREO VILLALOBOS ISABEL
CISNEROS SANTOYO MARÍA DEL SOCORRO CHAVERO MARTÍNEZ MARÍA ELENA DÍAZ GONZÁLEZ SARA DÍAZ RAMÍREZ MARGARITA SOLEDAD ELIVERA ORBANO ANTONIO ESPINOSA LUNA MAXIMINO
FLORES MANCILLA FERNÁN ALFREDO FLORES RAMÍREZ CARLOS EDGAR GALINDO PALIZA LUIS MIGUEL GARCÍA ESTRADA ARTURO GARCÍA MORENO HITACHI GASTIDA ELENO GIL FRANCISCO GONZÁLEZ GALICIA HILARIA
GONZÁLEZ PALMA JOAQUÍN MANUEL GONZÁLEZ QALMA MIGUEL ANGEL IBARRA CRUZ CATALINA
ISLAS ORTIZ HUMBERTO IZA BADÍA JUAN CARLOSJACOBO SÁNCHEZ EDGAR MANUEL JACOBO SÁNCHEZ MARÍA JAVIER MARÍN SILVIA JIMAREZ BONILLA LOURDES VICTORIA
JIMÉNEZ LÓPEZ LUCILA JIMÉNEZ PAZMA ENRIQUETA JIMÉNEZ VÁZQUEZ IRMA JIMÉNEZ VELASCO GUDELIA
JUÁREZ CASTAÑEDA LUCÍA JUÁREZ GUTIÉRREZ ROSARIO JUÁREZ ORTIZ PERFECTA JUÁREZ PARRA JOSÉ LUIS JULIÁN NEMA JOSÉ FÉLIX LAZARINI ROJAS ROGELIO
LINARIE RUBIO MARÍA DE LOURDES LÓPEZ CÁRDENAS OSCAR JOSUÉ
LÓPEZ TAPIA JOSUÉ GERMÁN
MARTÍNEZ GONZÁLEZ JUANAMARTÍNEZ MARTÍNEZ JUAN VIRGINIO MARTÍNEZ OLGUÍN ANA MARÍA MENCHACA ELIZALDE GONZALO MENDOZA FLORES NOÉ MENDOZA TRUJILLO PERLA JENNY MIRALRIO CRISANTOS VÍCTOR NIETO LARRACILLA DAVID PATIÑO MÉNDEZ ROBERTO JESÚS PEÑALOZA QUITERIO MARÍA SANTOS
PERDOMO MORALES CARMELORAMÍREZ CERÓN SOCORRO RODRÍGUEZ GUERRERO LUISA MARTINA
RODRÍGUEZ PÉREZ ELBA GUADALUPE RODRÍGUEZ SÁNCHEZ ISABEN RODRÍGUEZ SORIA RAFAEL ROJAS PALACIO JOSÉ REYES ROJAS SALINAS MINERVA ROSAR LEGARIA AURORARUIZ CAMBRÓN CASILDO RUIZ CAMBRÓN ISMAEL GUILLERMO SALINAS ESTRADA LUIS SÁNCHEZ HERNÁNDEZ AURORASÁNCHEZ JUAN AVELINA SÁNCHEZ ROMERO PEDRO SANTOS SÁNCHEZ PATRICIO SOSA GUTIÉRREZ ALEJANDROSOSA RODRÍGUEZ RAÚL SOTELO ROMERO MARÍA DEL ROSARIO SUSANA BURGUEÑO SUSANA PILAR TÉLLEZ ELIZALDE ROMÁNTÉLLEZ HERNÁNDEZ TOMÁS URIBE JUÁREZ LUCÍA VALDEZ TOLENTINO PERLA VEGA LÓPEZ EDUARDO
|
SI
NO
SI
SI
NO
SI
NO
NO NO
SI
SI
SI SI SI
SI SI SI
SI SI SI SI
SI SI SI SI SI
SI
SI
SI
NO
NO
SI
SI
NO
SI
NO
NO
|
Como se advierte del estudio anterior, el actor, a pesar de que controvierte que ochenta y tres de los ciudadanos listados como no validados en la resolución reclamada, prueba plenamente que en veintisiete casos la responsable actúo indebidamente, al sostener que dichas manifestaciones formales de afiliación no se encontraban o no reunían los requisitos legales. Sin embargo, con ello ha quedado probado que, de manera indebida, la resolución de la responsable se encuentra deficientemente motivada, toda vez que, como bien lo sostiene el actor en el agravio en estudio, dicha asociación cumplió en mayor medida que la sostenida por la responsable, los requsitos que para obtener el registro como agrupación política nacional dispone el artículo 35 del Código federal de Instituciones y Procedimientos Electorales.
De esta forma, si la responsable consideró que tratándose de las listas de afiliados, la actora no contaba mas que con 6,982 (seis mil novecientas ochenta y dos) afiliados, al resultar parcialmente fundado y al comprobarse que contrariamente a lo sostenido por el Consejo General del Instituto Federal Electoral, a la asociación Movimiento ciudadano para la Reconstrucción Nacional, cuenta con 7,039 afiliados, incluidos en sus listas, por lo que la parte relativa de la resolución debe carece de la debida motivación.
De igual forma, si se considera que la indebida motivación con que la responsable sostuvo su resolución le llevó a descontar gran cantidad de las manifestaciones formales de asociación porque según ella, no estaban relacionadas, y al acreditarse que sí se encontraban relacionadas 57 (cincuenta y siete) personas que, sumadas a las 27 (veintisiete) que ha quedado plenamente probado que sus manifestaciones formales o cédulas individuales de afiliación sí fueron entregadas y que las mismas cumplen con los requisitos establecidos en el multicitado Acuerdo, debe considerarse que con ello, la asociación de ciudadanos actora rebasa el umbral de los 7,000 (siete mil) afiliados, ya que reintegrando dichas manifestaciones formales, obtiene 7,038 (siete mil treinta y ocho) cédulas.
Sin embargo, lo anterior no es suficiente para que esta Sala Superior revoque la resolución impugnada, y en consecuencia otorgue el registro como agrupación política nacional, toda vez que, como quedó señalado en el apartado C del resumen de agravios de este Considerando, la responsable negó, dicho otorgamiento, en virtud, de que, según se asienta en la página 19 de la resolución de mérito, 484 (cuatrocientos ochenta y cuatro) ciudadanos afiliados a Movimiento Ciudadano para la Reconstrucción Nacional, por diversas causas no están inscritos en el padrón electoral.
En efecto, en el agravio marcado en el apartado C antes señalado, en particular, la parte referente a que lo sostenido en el Considerando V de la resolución impugnada es falso y carece de motivación y fundamentación, ya que dicha resolución en su anexo cuarto sólo contiene los resultados genéricos, de los cuales, dice la organización de ciudadanos actora, es imposible desprender en forma individual quiénes de los 7,091 ciudadanos que revisó el Registro Federal de Electores no se encuentran en el padrón electoral, con lo que se le impide articular defensa alguna para acreditar lo contrario, dejándolo en estado de indefensión.
Es sustancialmente fundado el agravio que se estudia, por los motivos, razones y fundamentos siguientes:
El artículo 35 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales dispone:
1. Para obtener el registro como agrupación política nacional, quien lo solicite deberá acreditar ante el Instituto Federal Electoral los siguientes requisitos:
a) Contar con un mínimo de 7,000 asociados en el país y con un órgano directivo de carácter nacional; además, tener delegaciones en cuando menos 10 entidades federativas; y
b) Disponer de documentos básicos, así como una denominación distinta a cualquier otra agrupación o partido.
2. La asociación interesada presentará durante el mes de enero del año anterior al de la elección, junto con su solicitud de su registro, la documentación con la que acredite los requisitos anteriores y los que, en su caso, señale el Consejo General del Instituto.
Por su parte, para el efecto de que las organizaciones de ciudadanos obtuvieran el registro como agrupaciones políticas nacionales el Consejo General aprobó, el trece de octubre de mil novecientos noventa y ocho, el Acuerdo por el que se indican los requisitos que debían cumplir las asociaciones de ciudadanos que pretendieran constituirse como agrupaciones políticas nacionales, en el que en lo conducente se estableció:
PRIMERO. ...
2 LAS SOLICITUDES DEBERÁN PRESENTARSE EN EL FORMATO ANEXO AL PRESENTE ACUERDO...
3. LA SOLICITUD ANTERIORMENTE DESCRITA DEBERÁ PRESENTARSE ACOMPAÑADA DE LA DOCUMENTACIÓN CON LA QUE ACREDITEN QUE CUMPLEN LOS SIGUIENTES REQUISITOS:
...
C) CONTAR CON UN MÍNIMO DE 7,000 ASOCIADOS EN EL PAÍS, LO CUAL DEBERÁ DEMOSTRARSE PRESENTANDO LOS ORIGINALES DE LAS RESPECTIVAS LISTAS DE ASOCIADOS. DICHAS LISTAS DEBERÁN INTEGRASE ALFABÉTICAMENTE CON EL NOMBRE (S) Y APELLIDOS (PATERNO Y MATERNO) DEL ASOCIADO, LA CLAVE DE ELECTOR Y SU DOMICILIO PARTICULAR. A ESTAS LISTAS, LA ORGANIZACIÓN DEBERÁ ANEXAR TODAS LAS MANIFESTACIONES FORMALES DE ASOCIACIÓN EN ORIGINAL AUTÓGRAFO QUE NUNCA PODRÁN SER MENOS DE 7,000 Y QUE DEBERÁN CONTENER NOMBRE (S) Y APELLIDOS (PATERNO Y MATERNO) DEL ASOCIADO, LA CLAVE DE ELECTOR, SU DOMICILIO PARTICULAR Y LA LEYENDA DE QUE EL ACTO DE ADHERIRSE A LA ASOCIACIÓN DE QUE SE TRATE ES LIBRE, INDIVIDUAL Y VOLUNTARIO. TANTO LAS LISTAS DE ASOCIADOS COMO LAS MANIFESTACIONES FORMALES DE ASOCIACIÓN DEBERÁN AGRUPARSE POR ENTIDAD FEDERATIVA...
Asimismo, el Consejo General, en sesión de dieciséis de diciembre de mil novecientos noventa y ocho, aprobó el Acuerdo por el que se define la metodología que observará la Comisión de Prerrogativas, Partidos Políticos y Radiodifusión para la revisión de los requisitos y el procedimiento que deberán cumplir las organizaciones políticas que pretendan constituirse como agrupaciones políticas, en el que sentó los lineamientos que ya quedaron transcritos en el tratamiento del agravio resumido con el apartado A.
En el caso en estudio, la actora considera que la resolución que le negó el registro como agrupación política nacional carece de la debida fundamentación y motivación, toda vez que en ninguna parte de dicha determinación se le dan a conocer, de manera individualizada, los ciudadanos que, estando afiliados, no se encuentran registrados en el padrón electoral, a fin de estar en posibilidad de defenderse, aportando los elementos de prueba necesarios que acrediten lo contrario.
Para dilucidar la cuestión, se hace necesario determinar si la responsable fundó y motivó debidamente su resolución, a través de la cual negó el registro como agrupación política nacional a la asociación denominada Movimiento Ciudadano de Reconstrucción Nacional, en particular, si la misma debía identificar individualmente a los ciudadanos afiliados a la asociación solicitante del registro como agrupación política nacional y que no se encontraban inscritos en el padrón electoral o si, como se contiene en la resolución combatida, basta con que, de manera general y con información concentrada, se haga del conocimiento de la asociación sólo cuántos y no quiénes carecen de registro.
De una interpretación sistemática y funcional de las disposiciones ya transcritas que regulan la asociación de ciudadanos y su participación en los asuntos políticos mediante la constitución de una agrupación política nacional, se desprende que la autoridad tiene la obligación de hacer del conocimiento de la organización solicitante del registro en cuestión, la identidad de los ciudadanos afiliados que no están inscritos en el padrón electoral. Ello debe ser así a efecto de que quede plenamente garantizada la libre asociación a que tienen derecho los ciudadanos y al registro de los mismos como agrupación política nacional cuando cumplan los requisitos que para tal efecto dispone la ley. Lo contrario, implicaría una conculcación de los principios de legalidad, objetividad y certeza, que generaría un estado de inseguridad jurídica, ya que el hecho de que no se identifique individualmente qué ciudadano afiliado no está inscrito en el padrón electoral, implica una indebida e insuficiente motivación y la privación a la interesada del derecho de defensa, toda vez que la asociación perjudicada con esa determinación no estaría en aptitud de controvertir la supuesta no inscripción en el Registro Federal de Electores de todos y cada uno de sus miembros, ni mucho menos de aportar pruebas tendentes a acreditar el válido registro de sus afiliados, una vez que se le notificara la decisión del Consejo General del Instituto Federal Electoral, por la que se aprobara el dictamen respectivo de la Comisión de Prerrogativas, Partidos Políticos y Radiodifusión. Consecuentemente, esta Sala Superior del Poder Judicial de la Federación considera que la resolución del nueve de abril del año que transcurre, mediante la cual el Consejo General del Instituto Federal niega el registro como agrupación política nacional a la asociación de ciudadanos actora en el presente juicio, carece de la debida motivación.
En efecto, de conformidad con la metodología y procedimiento de revisión de la documentación comprobatoria que la actora presentó junto con su solicitud de registro como agrupación política nacional, establecida en el Acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral del dieciséis de diciembre del año pasado y que el veintiocho del mismo mes y año fue publicado en el Diario Oficial de la Federación, debería verificarse que los ciudadanos asociados a la organización se encontraran inscritos en el padrón electoral.
De esta forma, obran en autos copias certificadas de los oficios números CE/019/99 de dieciséis de febrero del presente año y DERFE7186/99 de veinte de marzo del mismo año. En el primero de ellos, la Presidenta de la Comisión Examinadora del Cumplimiento de los Requisitos y Procedimientos de Constitución de Partidos Políticos Nacionales ordenó al Director Ejecutivo del Registro Federal de Electores que, de conformidad con la metodología que al respecto había aprobado el Consejo General, efectuara la búsqueda en el padrón electoral del 100% (cien por ciento) de los ciudadanos asociados a las organizaciones políticas mencionadas en el mismo oficio, entre los que se encuentran los 7,101 (siete mil ciento uno) de la asociación hoy actora, “Movimiento ciudadano para la reconstrucción nacional”. Por su parte, en el segundo de los oficios señalados, la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores informa a la de Prerrogativas y Partidos Políticos los resultados de las búsquedas realizadas en el padrón electoral de los ciudadanos afiliados a la mencionada organización. Dichos resultados fueron tomados en consideración por el Consejo General del Instituto Federal Electoral, al tomar la determinación de negar el registro como agrupación política nacional a la organización actora, toda vez que, según consta en las páginas 19 y 20 de la resolución de nueve de abril ya transcrita, 484 (cuatrocientos ochenta y cuatro) ciudadanos no aparecieron en el padrón electoral, precisándose además lo siguiente:
“EL RESULTADO DE ESTE EXAMEN SE RELACIONA COMO ANEXO NÚMERO CUATRO, EL CUAL DESCRIBE DETALLADAMENTE LA CAUSA POR LA QUE NO SE LOCALIZÓ A LOS CIUDADANOS EN EL PADRÓN ELECTORAL, Y QUE EN FOJA ÚTIL FORMA PARTE DE ESTE PROYECTO DE RESOLUCIÓN”
Como se puede apreciar, la resolución remite al anexo cuatro para que el interesado verifique el resultado de la revisión hecha en el Registro Federal de Electores. Sin embargo, tal y como lo sostiene el actor, de dicho anexo no se desprende fehacientemente quiénes de sus afiliados no están inscritos en el padrón, ya sea porque causaron baja por defunción, suspensión y pérdida de derechos políticos o porque realizaron un movimiento de actualización y no recogieron en tiempo su credencial, lo que provoca que la resolución de negativa del registro respectivo carezca de la debida motivación que cualquier acto de autoridad debe contener, puesto que el anexo cuarto que forma parte del acuerdo del Consejo General y que sí conoció la asociación es genérico y no particulariza los casos de los ciudadanos que no se consideran afiliados, lo que hizo perder todo sentido a los pasos para la verificación de las afiliaciones que se precisaron en los párrafos precedentes que deben notificarse a la interesada, a fin de que, en su caso, esté en aptitud de controvertirlo ante este órgano jurisdiccional electoral, razones por las cuales debe concluirse que está indebidamente motivada la decisión por la que se niega el registro como agrupación política nacional.
Ciertamente, del minucioso análisis de las constancias que obran en autos, esta Sala advierte que, en momento alguno, la asociación de ciudadanos tuvo conocimiento de cuáles de sus afiliados no estaban inscritos en el padrón electoral, con el objeto de controvertir y probar ante este órgano jurisdiccional que, contrariamente a lo sostenido por la responsable, sus afiliados sí están inscritos.
Evidencia lo anterior la cédula de notificación del cuatro de mayo del año que transcurre, mediante la cual se hizo entrega a la actora de la copia certificada del Proyecto de Resolución del Consejo General del Instituto Federal y sus anexos, relativa a la solicitud de registro como agrupación política nacional, en setenta y siete fojas, incluyendo la certificación, así como el original de la Resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral número CG44/99 del nueve de abril de mil novecientos noventa y nueve, relativa a la solicitud de registro como agrupación política nacional de la asociación ahora actora, en veinticinco fojas. Sin embargo, en ninguno de esos documentos se contiene un listado o referencia alguna que identifique qué ciudadano afiliado a la asociación no está inscrito en el padrón electoral, por lo que es indudable que la actora en momento alguno tuvo conocimiento de quién de sus afiliados carecía de tal inscripción.
No es obstáculo para lo anterior el hecho de que la responsable hubiera aportado, en el presente juicio, una copia certificada del documento denominado “RELACIÓN DE NOMBRES DE CIUDADANOS COMPLEMENTARIA AL ANEXO NÚMERO CUATRO, RELATIVO AL PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE LA SOLICITUD DE REGISTRO DE ‘MOVIMIENTO CIUDADANO PARA LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL’”, en el que se contiene una relación de nombres de ciudadanos afiliados a la asociación denominada Movimiento para la Reconstrucción Nacional que no están inscritos en el padrón electoral, porque, como se indica, no existe constancia alguna que acredite que dicho documento se hizo del conocimiento de la actora.
Más aún, lo único que corrobora dicho documento es que la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores realizó la búsqueda como consecuencia de la solicitud que le formuló la Presidenta de la Comisión Examinadora del Cumplimiento de los Requisitos y Procedimientos de Constitución de Partidos Políticos Nacionales dentro del procedimiento de revisión de los requisitos y procedimientos que deben cumplir las asociaciones de ciudadanos que pretendan constituirse como agrupaciones políticas nacionales, y que elaboró dichos listados. Por tanto, si aparece que dicho documento es una lista complementaria al anexo cuatro de la resolución impugnada y si en la resolución, según la parte relativa ya transcrita, sólo se hace alusión a dicho anexo integrado por una foja, es indubitable que dicho listado al tener el carácter de relación complementaria de dicho anexo, el cual sí estableció como parte integrante de la resolución ahora impugnada, se debe entender que tanto el anexo como la lista complementaria forman un todo, y que esta última también se debió incluir como parte de la resolución, para que así el actor tuviera la oportunidad de conocer a detalle los motivos que la autoridad responsable tomó en cuenta para no tener por acreditados de parte de la asociación solicitante de registro los requisitos que para el efecto prevé la ley, por lo que el indebido proceder de la hoy responsable causa perjuicio a la ahora actora, vulnerándose, por ende, los principios de legalidad, objetividad y certeza que rigen las actuaciones del Instituto Federal Electoral.
A mayor abundamiento y a diferencia de lo anterior, cabe precisar que en la mencionada resolución, al resolverse sobre otros de los requisitos que debe cumplir la asociación de ciudadanos solicitante, se remite al anexo tres que contiene información concentrada en números, el cual remite también a la relación complementaria respectiva a ese anexo en donde se incluye el listado de los ciudadanos que no cumplen el requisito respectivo, como parte integrante de esa resolución.
Por lo anterior, si en la parte relativa de la resolución donde se expresa el resultado de la búsqueda que realizó la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores de los ciudadanos afiliados a “Movimiento para la Reconstrucción Nacional”, no se hace alusión al listado donde se identifica qué ciudadanos no están inscritos en el padrón electoral, ello depara un perjuicio a la actora que le impide acceder a la justicia en adecuadas condiciones para la defensa de sus derechos, por lo que dicha resolución carece de la debida motivación que se establece en los artículos 41, párrafo segundo, fracción IV, en relación con el 16, párrafo primero, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, conculcándose, además, los principios de legalidad, objetividad y certeza que rigen a las autoridades electorales.
Ahora bien, aun cuando en otros casos en que se había negado el registro como agrupación política nacional, como consta en los expedientes SUP-JDC-004/97, SUP-JDC-005/97 y SUP-JDC-008/97, resueltos por unanimidad el catorce de febrero de mil novecientos noventa y siete, esta Sala Superior había dictado diligencias para mejor proveer a efecto de subsanar el procedimiento de búsqueda de ciudadanos en el Registro Federal de Electores, ello obedecía a que las asociaciones de ciudadanos promoventes en tales casos sí conocieron previamente la lista complementaria al anexo respectivo que formaba parte integrante de la resolución y, por ende, tuvieron la oportunidad de alegar lo que a su derecho correspondía. Dichas diligencias se dictaron porque se consideraba como la única forma de obtener la verdad sobre la existencia o inexistencia de errores en la metodología seguida por los funcionarios del Registro Federal de Electores encargados de la mencionada búsqueda, lo cual, en el presente caso, no puede ocurrir, en virtud de que dichas listas complementarias, al no relacionarse por parte de la autoridad responsable como integrantes de la resolución que ahora se combate, no dio lugar a poder controvertir su contenido y, por tanto, evidentemente tampoco existe argumento ni prueba alguna por parte del actor que desvirtúe algo que no conoce. En consecuencia, se considera conveniente que como la violación por parte de la autoridad se tradujo en la negativa del registro como agrupación política nacional de la actora, por la falta de cumplimiento del requisito a que se contrae el inciso a) del párrafo 1 del artículo 35 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, debe existir un pronunciamiento por parte de la autoridad responsable para el efecto de que la asociación conozca quiénes de sus afiliados no están inscritos en el padrón electoral y, en consecuencia, pueda acudir en defensa de sus derechos, máxime cuando ha quedado establecido en párrafos anteriores que la asociación denominada “Movimiento Ciudadano para la Reconstrucción Nacional” sí cumple con dos de los requisitos que para constituirse como agrupación política nacional se disponen en el mencionado artículo 35 del código federal electoral.
Finalmente, es infundado el quinto agravio que el actor expresa en su escrito inicial de demanda, sintetizado en la literal D del presente Considerando.
En efetco, tal como lo esgrime la autoridad responsable en su informe circunstanciado, el incumplimiento de un diverso requisito, por parte de la ahora actora, que por sí sólo se consideró suficiente para negar el registro solicitado, hizo imposible que se condicionara el registro al hecho de que se subsanaran los defectos en los documentos básicos de la organización actora, dado que porincumplimiento en de los requisitos se consideró que la enjuiciante no tenía derecho al registro como agrupación política nacional el registro resultaba improcedente.
Sin embargo, lo anterior no es óbice para que, una vez reparada la violación en los términos indicados en este mismo Considerando, si el actor acredita que cumple los requisitos relativos al mínimo de afilaidos y la autoridad responsable fuese omisa en cuanto a tal condicionamiento, el actor pueda impugnar tal omisión, sin perjuicio de que, por economía procesal, subsane las deficiencias de los documentos básicos sin esperar a ser requerido para ello, pudiéndolo hacer, por tanto, durante la referida reparación de la violación reclamada.
Como se advierte del informe circunstanciado, la autoridad responsable no niega que, tal como lo afirma el actor, es del conocimiento público que cuando una organización política obtiene su registro como agrupación política nacional, en caso de que sus documentos básicos no cumplan con alguno de los requisitos exigidos por el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, tal registro queda condicionado, a que se subsanen tales omisiones.
Por las anteriores consideraciones, este órgano jurisdiccional concluye que debe revocarse la resolución impugnada y ordenar al Consejo General del Instituto Federal Electoral que emita nueva resolución en la que incluya, como parte de su acuerdo sobre la solicitud de registro como agrupación política nacional de la asociación denominada Movimiento Ciudadano para la Reconstrucción Nacional, la relación individualizada de los ciudadanos afiliados a la misma que no fueron encontrados en el padrón electoral o que simplemente no se encuentran registrados, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 35, párrafo 4, del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, y en atención a los preceptos constitucionales que le obligan a motivar debidamente sus resoluciones.
En consecuencia, al haber resultado parcialmente fundado el agravio resumido en el apartado B y fundado el que se precisa en el apartado C de este Considerando, esta Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación considera que se debe revocar la resolución impugnada, a efecto de que el Consejo General del Instituto Federal Electoral, con libertad de jurisdicción, emita una nueva resolución respecto de la solicitud de registro de “Movimiento Ciudadano para la Reconstrucción Nacional”, como agrupación política nacional, en la que tome en cuenta los argumentos jurídicos que se contienen en las consideraciones que al respecto se formulan en relación con dichos apartados.
Por lo anteriormente expuesto, y con fundamento, además, en los artículos 187; 199, fracciones II y III; 200, y 201, fracción II, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, así como 1; 2; 6; 9; 23; 24; 25; 26, párrafo 3; 79; 80; párrafo 1, inciso e), y 84 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Material Electoral, se
ÚNICO. Se revoca la resolución del Consejo General del Instituto Federal Electoral emitida el nueve de abril de mil novecientos noventa y nueve, sobre la solicitud de registro como agrupación política nacional de la asociación denominada “Movimiento Ciudadano para la Reconstrucción Nacional”, por las razones precisadas en el Considerando Tercero de esta sentencia.
NOTIFÍQUESE personalmente a la actora en el inmueble señalado con el número 136 de la Calle Tamaulipas de la Colonia Condesa, Delegación Cuauhtémoc, en esta Ciudad Capital, y por oficio, acompañando copia certificada de la presente sentencia, a la autoridad responsable. Devuélvanse a esta última los originales de las listas de 7,091 asociados en cuatro sobres, así como 7,101 cédulas o manifestaciones formales de asociación en original en una caja. En su oportunidad remítase el expediente al archivo jurisdiccional, como asunto total y definitivamente concluido.
Así, por _____de votos, lo resolvieron los magistrados electorales que integran la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ante el Secretario General de Acuerdos que autoriza y da fe.
MAGISTRADO PRESIDENTE
JOSÉ LUIS DE LA PEZA
MAGISTRADO
LEONEL CASTILLO GONZÁLEZ
| MAGISTRADO
ELOY FUENTES CERDA |
MAGISTRADA
ALFONSINA BERTA NAVARRO HIDALGO
| MAGISTRADO
J. FERNANDO OJESTO MARTÍNEZ PORCAYO |
MAGISTRADO
J. JESÚS OROZCO HENRÍQUEZ | MAGISTRADO
MAURO MIGUEL REYES ZAPATA |
SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS
FLAVIO GALVÁN RIVERA